
En el cantón Saraguro, provincia de Loja, celebran la Navidad considerando sus costumbres ancestrales. El Kapak Raymi, es un acontecimiento propio de los pueblos andinos. La comunidad de Ilincho, de ese cantón, todos los años en el mes de diciembre, desarrolla una serie de actividades que permiten resaltar las tradiciones de los antepasados.
El Kapak Raymi es una celebración ancestral, que con el paso del tiempo fue reemplazada por la fiesta de Navidad y de los Reyes Magos.
Sin embargo, en Saraguro aún se celebra con mucha fuerza recordando las sabidurías, conocimientos y símbolos de los ancestros incas.
Líder, jefe y autoridad son algunas de las connotaciones que se utilizan para definir a esta importante celebración andina Kapak. Mientras tanto, Raymi es fiesta, celebración y ritualidad.
En consecuencia, Kapak Raymi es una celebración de surgimiento de los nuevos líderes comunitarios de los pueblos originarios.
Mantener
Ángel Polibio Minga Ambuludí pertenece a la comunidad Ilincho (Saraguro) y en diálogo con Diario Crónica dijo que aunque el mundo cristiano católico celebra la Navidad, en el indígena se conmemora el Kapak Raymi.
Los actos iniciaron el 01 de diciembre pasado con varios rituales. El 21 de diciembre fue el día central, hubo un baño de purificación.
Ese mismo día, en la plaza central de Saraguro se realizó un acto simbólico para invitar a las autoridades a visitar la comunidad de Ilincho, donde se cumple el traspaso de mando de un dirigente a otro.
Esa costumbre está matizada con rituales, música, danzas folclóricas y alimentos.
Mantener
Las distintas comunidades participan en los preparativos y actividades. Los desfiles religiosos y culturales se realizan por las calles céntricas de Saraguro.
El objetivo, explicó Minga Ambuludí, es continuar con esta costumbre que está arriesgada en “nuestra propia cultura”.
Para quienes han participado de estas ceremonias consideran que es importante que se mantengan estas costumbres de los antepasados.
José Rojas Maza, quien es oriundo de Saraguro, precisa que aunque vive en Loja, todos los años visita su lugar natal y se suma a estas fiestas llenas de colorido y de rescate de sus antepasados. (I).
DATO
El Kapak Raymi es una celebración ancestral que celebran en Saraguro.
El 24 y 25 de diciembre, también las distintas comunidades realizan ceremonias tradicionales de sus antepasados.