Leonardo Chamba H.
Caña de azúcar. Esta planta es originaria de Nueva Guinea. Los antiguos navegantes la llevaron a India, desde donde se extendió a China y a otras regiones de Oriente, alrededor del año 4500 a.C. Después, en el año 642 a.C., los persas invadieron la India, de la que adoptaron el cultivo de la caña. En el siglo VII d.C. los árabes conquistaron lo que fue Persia y llevaron el azúcar al norte de África y fue ahí donde los químicos egipcios perfeccionaron su procesamiento y la empezaron a refinar. El azúcar llegó a Europa en la Edad Media, donde se usó para condimentar toda clase de alimentos. Con el descubrimiento de América llegó el cultivo a nuestro continente y se expandió por todas las zonas cálidas. Su producción comenzó a cobrar importancia y se empezó a exportar a Europa. Al inicio de las luchas de la independencia, la producción disminuyó, por lo que los europeos, a principios del siglo XIX, iniciaron la obtención de azúcar de la remolacha azucarera, industria que perdura hasta hoy (siap.gob.mx).
Seguir leyendo “Alimentación con productos tradicionales: cultivos tropicales (IX)”