¡Alguien cantó…!

P. Milko René Torres Ordónez

A modo de confesión pública me permito hablar de mis pasiones: Dios, Fe, Palabra. A ellas sumo el amor al arte en todas sus manifestaciones. Decía san Juan de la Cruz que no podía vivir sin Dios. Santa Teresa de Jesús anhelaba morir para vivir y alcanzar la dicha más eterna que se sintetiza en la contemplación del Amado. Para santa Teresa de Niño Jesús la Palabra de Dios era la razón de su vida. Según san Ignacio de Loyola encontramos a Dios en todas las cosas.

Seguir leyendo “¡Alguien cantó…!”

Alimentación con productos tradicionales: cultivos tropicales (IX)

Leonardo Chamba H.

Caña de azúcar. Esta planta es originaria de Nueva Guinea. Los antiguos navegantes la llevaron a India, desde donde se extendió a China y a otras regiones de Oriente, alrededor del año 4500 a.C. Después, en el año 642 a.C., los persas invadieron la India, de la que adoptaron el cultivo de la caña. En el siglo VII d.C. los árabes conquistaron lo que fue Persia y llevaron el azúcar al norte de África y fue ahí donde los químicos egipcios perfeccionaron su procesamiento y la empezaron a refinar. El azúcar llegó a Europa en la Edad Media, donde se usó para condimentar toda clase de alimentos. Con el descubrimiento de América llegó el cultivo a nuestro continente y se expandió por todas las zonas cálidas. Su producción comenzó a cobrar importancia y se empezó a exportar a Europa. Al inicio de las luchas de la independencia, la producción disminuyó, por lo que los europeos, a principios del siglo XIX, iniciaron la obtención de azúcar de la remolacha azucarera, industria que perdura hasta hoy (siap.gob.mx).

Seguir leyendo “Alimentación con productos tradicionales: cultivos tropicales (IX)”

Barahúnda de todos contra todos

Antonio C. Maldonado V.

En el diario amanecer, si disponemos de tiempo nos informan por los medios de comunicación o el alboroto barrial de los delitos perpetrados, caso contrario los presenciamos o somos víctimas; en igual forma en las Funciones del Estado acontece algo similar que nadie puede ponerle freno, así, si el Ejecutivo presenta mediante decretos por todo lo que está entre sus facultades y muchos, ya que son abundantes se sabe que deben pasar por el filtro de la Corte Constitucional y lo más grave por el Poder Legislativo donde en algunos casos se forman mayorías para oponerse, todo esto y mucho más sucede en el alto nivel, Función del Estado que también entra en vacaciones quedando varadas urgentes resoluciones, desde luego para que descansen de las mutuas acusaciones de vinculaciones al narcotráfico y a los corruptos del país.

Seguir leyendo “Barahúnda de todos contra todos”

El baúl de los recuerdos: Baños Venecia y otras crónicas

Efraín Borrero E.

En la vida de Julia Victoria Eguiguren Burneo, nacida en Loja en 1922 y fallecida el 14 de noviembre de 2017, hay una historia deportiva que debe perdurar en la memoria de los lojanos. Desde muy joven hizo gala de sus aptitudes por la natación, pero la falta de infraestructura para la práctica de ese deporte en la ciudad de Loja no le permitió desarrollarse como era su aspiración.

Seguir leyendo “El baúl de los recuerdos: Baños Venecia y otras crónicas”

¿Es posible ser “auténtico” en redes sociales?

Fernando Checa García

El papel de las redes sociales ha tenido y está obteniendo un rol cambiante en cuanto a la forma de comunicarnos con la gente alrededor del mundo. La interacción con nuestros conocidos y con la gente que no conocemos está operando inclusive en nuestra personalidad al momento de trasladar una parte de nuestra vida que se refleja en las redes. Por lo que se puede decir que están afectando nuestra forma de vivir: cómo manejamos nuestro ocio, cómo nos manejamos con las personas y cómo nos mostramos ante los demás.

Seguir leyendo “¿Es posible ser “auténtico” en redes sociales?”