Un ángel volvió a su cielo

P. Milko René Torres Ordóñez

La vida, como un don de Dios, tiene su misterio porque nos plantea preguntas sin respuestas. Una de ellas es la muerte. Todos nos volvemos muy sensibles cuando un ser querido se va de este mundo. Queda, como canta Alberto Cortez, un espacio vacío que no lo llena la llegada de otro amigo. No somos inmortales, sin embargo, tenemos miedo a aceptar la realidad de una partida inminente, o de un viaje sin retorno. Encontramos, en la ruta señalada, muchos signos. Nos corresponde aplicar el método del ver, juzgar y actuar. Somos seres contingentes.

Continúa leyendo «Un ángel volvió a su cielo»

Alimentación con productos tradicionales: cultivos tropicales (VIII)

Leonardo Chamba H.

Café, continuación. Coffea canephora (café Robusta). El término “Robusta” es en realidad el nombre de una variedad de esta especie ampliamente cultivada. Es un arbusto o pequeño árbol que puede crecer hasta alcanzar 10 m de altura y tiene una raíz poco profunda. El fruto es redondeado y tarda hasta 11 meses en madurar; la semilla es de forma alargada y más pequeña que la de C. arabica. El café Robusta se cultiva en África Central y Occidental, en todo el Sudeste de Asia y un poco en Brasil, donde se le llana “Conillón” (International Coffee Organization).  

Continúa leyendo «Alimentación con productos tradicionales: cultivos tropicales (VIII)»

Cómo el Gobierno puede hacer una gestión financiera pública verde

Freddy Rommel Coronel Álvarez

Considero muy prudente y oportuno que el Gobierno Nacional del Presidente Guillermo Lasso; con todas las buenas intenciones con el cambio climático debe adaptar inteligentemente y gradualmente las mejores prácticas ambientales aplicando herramientas necesarias para una inmediata gestión verde con transparencia en lo fiscal y privado; empleando tecnologías y sistemas combinados para consolidar nuevos procesos e incrementar la capacidad institucional y privado en todas las provincias; con una estrategia transparente con rendición de cuentas durante en cada proyecto Verde.

Continúa leyendo «Cómo el Gobierno puede hacer una gestión financiera pública verde»

El baúl de los recuerdos: Recordando las delicias lojanas

Efraín Borrero E.

En un emotivo recorrido por las delicias del arte culinario de Loja de antaño, además de los tradicionales platos de nuestra gastronomía, recuerdo desde mi niñez, en el barrio de la Sucre, a las señoritas Etelvina y Zoilita Jaramillo. Mujeres con espiritualidad sin par a las que todos profesábamos admiración y respeto, porque además de sus grandiosas virtudes elaboraban las más exquisitas quesadillas, carmelitas y otros dulces que complacían al más fino y exigente paladar. Cuando se les solicitaba preparaban el “pan regalado”, llamado así porque contenía una dosis extra de huevos criollos y mantequilla.

Continúa leyendo «El baúl de los recuerdos: Recordando las delicias lojanas»

Perseverar hasta el fin

Fernando Oñate-Valdivieso

Hace poco escuché nuevamente la historia de José Alvarenga, vagamente la recordaba, la increíble historia de este pescador salvadoreño fue noticia mundial hace casi una década. Este hombre, junto a Ezequiel Córdova, otro pescador, habían iniciado su faena normal de pesca en noviembre de 2012 en las costas de Chiapas (México) y al encontrarse mar adentro, fueron sorprendidos por una fuerte tormenta que casi lleva al naufragio a la frágil lancha en la que navegaban. Sin poder comunicarse con tierra y al no tener manera de regresar, quedaron a la deriva y fueron arrastrados por las corrientes oceánicas. Para sobrevivir, bebían el agua lluvia y comían peces, tortugas y aves crudas. Ezequiel sobrevivió cuatro meses y su cuerpo fue lanzado al mar. La travesía de Alvarenga duraría 438 días y terminaría a finales de enero de 2014 con su arribo a las islas Marshall, a diez mil kilómetros de su punto de partida. Esta historia, imposible para algunos, y no exenta de polémicas, nos muestra el poder de la perseverancia.

Continúa leyendo «Perseverar hasta el fin»