Algo más que palabras: Balances de uno mismo y propósitos en alianza

“La violencia es tremenda, tanto es así, que deberíamos ampliar los servicios humanitarios esenciales, incluida una red de espacios seguros, centrados en los supervivientes”.

Víctor Corcoba Herrero

     Es hora de hacer recuentos de nuestros andares por la vida, para retomar el intento de hacer familia y reencontrarse en ese camino irrepetible, que es común para todos. Cuando se han destrozado los vínculos, el hogar deja de existir y se crea en la persona una carencia preocupante y dolorosa, que pesará como mil tormentos, pasándonos factura. Además, sin horizonte existencial cooperante, difícilmente vamos a poder dar continuidad al linaje y frenar esta deshumanización reinante que nos tritura internamente, ni mucho menos orientar nuestros corazones y pensamientos hacia Nazaret. Ojalá repensemos la dirección y volvamos a ser una comunidad de personas unidas en el amor, lo que significa activar las alianzas, tanto físicas como espirituales, regenerando de este modo la genealogía del ser, o lo que es lo mismo, ese poema interminable viviente del que formamos parte, a modo de especie pensante, llamada a servir la verdad en el donarse, con la entrega sincera de sí mismo, que al final siempre resplandece a manera de antorcha que luce entre las tinieblas.  

Continúa leyendo «Algo más que palabras: Balances de uno mismo y propósitos en alianza»

«Niebla mental» o dificultad de concentración: ¿Cómo sé si es un síntoma del COVID persistente?

Aarón Fernández del Olmo

Por niebla mental entendemos un síndrome que se caracteriza por un estado de fatiga “mental”, dificultad para la concentración y mantenimiento de la atención, así como problemas para memorizar derivados de ello. En general se puede decir que nos encontramos con dificultades cognitivas que pueden afectar a nuestro rendimiento en tareas que puedan conllevar muchos estímulos o sean más complejas.

Continúa leyendo ««Niebla mental» o dificultad de concentración: ¿Cómo sé si es un síntoma del COVID persistente?»

“La Ruta de los Mangos”, una alternativa para dinamizar el turismo de Sacapalca

Para iniciar el 2023 de forma diferente, el 08 de enero de 2023 se realizará la octava edición del ciclopaseo rural denominado la “Ruta de los Mangos”, el cual tiene como objetivo dinamizar el turismo y la economía de la parroquia Sacapalca perteneciente al cantón Gonzanamá.

Continúa leyendo «“La Ruta de los Mangos”, una alternativa para dinamizar el turismo de Sacapalca»

Autoridades tras la reelección solicitarán licencia para la campaña  

Según el calendario electoral desde el 03 de enero hasta el 02 de febrero de 2023 se podrán realizar las campañas electorales. Varios candidatos que son autoridades: alcaldes, concejales y presidentes de las juntas parroquiales, quienes buscan la reelección a la misma dignidad, en esta semana presentarán su pedido de vacaciones para iniciar con el proselitismo político.

Continúa leyendo «Autoridades tras la reelección solicitarán licencia para la campaña  «

Créditos para planes de agua y saneamiento se priorizan en GAD

Nos aprestamos a culminar un año calendario, Jorge Zárate Castro, gerente de la sucursal zonal Sur del Banco de Desarrollo, en diálogo con Diario Crónica, indicó que en este 2022, se incrementó la capacidad de endeudamiento a los GAD.  Se priorizan proyectos de saneamiento, agua potable y alcantarillado.

Continúa leyendo «Créditos para planes de agua y saneamiento se priorizan en GAD»