
La pirotecnia esta dentro de la clasificación de los materiales peligrosos, por ello, su inadecuado uso puede producir quemaduras, ceguera, sordera, incluso amputaciones. Aconsejan no utilizar o disminuir su uso en este Fin de Año.
Circunstancias
En Fin de Año, la ciudadanía suele utilizar los juegos pirotécnicos como muestra de alegría de que se termina un periodo e inicia otro.
El Cuerpo de Bomberos de Loja explica que la pirotecnia al estar elaborada con ingredientes de alta combustión y sí explota deja graves consecuencias en las extremidades y partes de su cuerpo. De igual manera, daños materiales sí se producen incendios.
Recomendaciones
Yovany Vega Tacuri, encargado del Departamento de Prevención de Incendios del Cuerpo de Bomberos, expresó a Diario Crónica que al ser un objeto luminoso llama la atención de los niños, sin embargo, los familiares deben negarles su manipulación por más sencillo y de bajo impacto que sea para evitar incidentes.
Su utilización debe ser en lugares abiertos.
No arrojarla contra muros, cajas de luz, vehículos o materiales inflamables.
Cuando un producto no explota no debe tocarse aunque la mecha parezca apagada.
Nunca lleve fuegos artificiales en un bolsillo.
Encienda los fuegos artificiales uno a la vez, y luego retroceda rápidamente.
El bomberos señaló que en la ciudad de Loja, el único lugar autorizado para la venta de juegos pirotécnicos es el Complejo Ferial Simón Bolívar.
“Invita a la ciudadanía a ser uso de la pirotécnica de forma responsable. También que cada año vayamos disminuyendo y sea reemplazado por otras actividades como canticos, luces…”.(I).
Dato
Según la Cruz Roja del Azuay, la explosión de un petardo las partes más lesionadas del cuerpo serían: 41% las manos y dedos, 19% la cabeza, cara y orejas, el 15% el torso, el 12% los ojos y el 1% los brazos.