Cuidado vayan a imitar

Diego Lara León

Imitar es malo, me decía algún profesor en la escuela, “no hay como ser auténtico, único”. Pero no nos enseñó como llegar a ser únicos.

En estos años me he convencido que imitar no es malo, lo malo es quedarse en la imitación.

Hace unos días asesoraba a un pequeño emprendedor, en la conversación me hizo la siguiente reflexión: “dicen que es momento de innovar, pero ¿no tengo ni idea por dónde empezar?

Inmediatamente recordé aquel episodio con mi profesor de escuela, pero también recordé lo que alguna vez me dijo mi papá: “cuando no sepas por dónde empezar, empieza por el inicio”.

¿Por donde creen que empezó aquel orador o conferencista de talla mundial? “Él empezó por el inicio”, empezó aprendiendo a hablar y para hacerlo hizo lo que todos los niños, empezó imitando a las personas, imitando los sonidos que hacen para llamar a cada persona. Los niños no nacen sabiendo español, inglés o chino, lo que hacen es imitar, claro luego aprenden vocabulario, dicción, pronunciación, etc. Luego aprenden a leer, aprenden a escuchar, escuchan mucho. Un niño imita todo, aprende todo.

¿En qué momento dejamos de imitar? Dejamos de imitar y por tanto dejamos de aprender en el momento que creemos saberlo todo. Pero cuidado, también es un error negarse a consolidad nuestro talento, cuidado con quedarnos sabiendo solo lo que imitamos.

¿Imitar es malo? NO, imitar no es malo, lo malo es quedarse imitando toda la vida, hay que crear nuevas cosas, poner nuestro estilo.

¿Pero y cómo genero innovación? Lo hago de dos maneras: creando algo completamente nuevo, y también mejorando algo que imité.

Consejo para emprendedores: imiten, imiten mucho, luego empiecen a crear, creen mucho, empiecen a mejorar, mejoren mucho, empiecen a innovar. Empresario que crea que ya no tiene nada que imitar y nada que crear, empresario que fracasará igual que la persona que pensó que sabía hablar y ni siquiera logró imitar.

También debemos romper ese mito que solo innovan las empresas grandes. ¿Sabían ustedes que el 80% de las exportaciones no petroleras del Ecuador son realizadas por MIPYMES?

Finalmente recuerden que, se llama innovación cuando mi producto nuevo o mejorado es exitoso en el mercado. Si no lo es, nunca fue innovador, solo fue “una mala imitación”.

 @dflara