Numa Maldonado: la confluencia de humanismo y ciencia en Loja

Loja, tierra rica en cultura, arte e historia, ha sido cuna de personajes destacados en diversas ramas del saber humano. No obstante, pocos han logrado combinar, con tanta destreza y profundidad, el humanismo con la ciencia como Numa Maldonado Astudillo.

Nacido un 10 de octubre de 1939 en el corazón de Loja, desde su juventud, Numa demostró una inquebrantable sed de conocimiento. Educado en prestigiosas instituciones lojanas y más allá, en la lejana Rumanía, su formación académica sería solo el prólogo de una carrera llena de logros y aportes invaluables.

Su devoción por la academia lo llevó a compartir sus conocimientos durante 33 años en la Escuela de Ingeniería Agrícola de la Universidad Nacional de Loja. Pero su aporte va más allá de la cátedra; su intervención en organismos como la Junta de Recuperación Económica de Loja y Zamora Chinchipe y el Ministerio de Agricultura y Ganadería, entre otros, evidencia su compromiso con el desarrollo y bienestar de su tierra natal.

En el ámbito literario, Numa es un oasis de erudición. Desde reflexiones sociales hasta profundos análisis científicos, sus publicaciones abordan temáticas que reflejan su versatilidad intelectual. A través de obras como “Siete relatos del colegio”, “Ecosistemas, biodiversidad, Etnias y culturas de la región amazónica ecuatoriana” y su colaboración en “Escenario natural y cultural de Loja”, Numa nos invita a un viaje de descubrimiento y reflexión.

Sin embargo, es en su enfoque del “liderazgo ético” donde se destila la esencia de su filosofía humanista. Para Numa, más allá de la técnica y la teoría, se trata de reivindicar los valores éticos y morales que configuran la columna vertebral de una sociedad justa y equitativa. Su ferviente creencia en el potencial humano para cambiar y mejorar se ve reflejada en su deseo de infundir estos valores a través de talleres y charlas.

Su vida no ha sido solo de libros y aulas. Su pasión por el básquet, su amor por la naturaleza, evidenciado en sus excursiones montañistas y caminatas en la selva, y su curiosidad de viajero, que lo ha llevado a recorrer continentes, son testigos de un espíritu inquieto y siempre en movimiento.

Numa Maldonado Astudillo es un testimonio viviente de que ciencia y humanismo pueden converger de manera armoniosa.

Su vida y obra son un recordatorio de que, desde Loja, se puede impactar al mundo y dejar un legado perdurable. Al homenajearlo, honramos no solo al académico y al escritor, sino también al lojano ejemplar que, con ética y pasión, ha contribuido al engrandecimiento de nuestra sociedad.