En la UTPL Emprendedores pueden procesar los productos en la incubadora de Agroindustrias

Con el afán de promover e incentivar la producción en la provincia y la ciudad de Loja, la incubadora de Agroindustrias de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) ofrece el servicio de la planta de procesamiento de alimentos.

Seguir leyendo «En la UTPL Emprendedores pueden procesar los productos en la incubadora de Agroindustrias»

Inicia el VI Festival Internacional de Artes Vivas

De acuerdo con la planificación establecida, desde tempranas horas del miércoles 17 de noviembre se abre el telón de la VI Edición del Festival Internacional de Artes Vivas de Loja (FIAVL) con la presentación de las primeras obras, resaltando las alegorías lojanas que se desarrollará a las 14h00 desde la Plaza de San Sebastián hasta la Plaza de la Cultura. Inauguración A las 19h00 en … Seguir leyendo Inicia el VI Festival Internacional de Artes Vivas

Loja cuna

Tras los ventanales de las casas tradicionales lojanas se encuentran los lustrosos muebles de esterillas, los mismos que el señorío abuelo seguramente importó de Viena; armarios y guardarropas que albergan viejas carcomas; anaqueles que terminan en capotes donde se guardan los libros de Cervantes o del Cid, los breviarios y novenarios, crónicas, devocionarios y otros que la intransigencia puso en el índice en los tiempos post inquisitoriales. Han quedado los candelabros de diez brazos y botones de metal, arañas de vidrio en colores, gobelinos de Francia y muebles butacones para beber vino. Sin embargo, se han muerto: los tilingos y las campanillas, los gregüescos bordados y las cazoletas repujadas. La filiación colonial les hace vivir en el vacío tradicional con sumisión a tres poderes: dinero, nobleza y confesión. Quieta ciudad regida por un horario de maitines. Paz propicia para la meditación. Las plazas grandes de antaño hoy son parques; parques estrechados por las principales familias.

Seguir leyendo «Loja cuna»

Loja y su gesta libertaria

La independencia de Loja tuvo como contexto histórico la gesta libertaria del pueblo quiteño el 10 de agosto de 1809 y la masacre del 2 de agosto de ese mismo año; luego vendría la revolución del 9 de octubre de 1820 en Guayaquil, coincidiendo este hecho con la marcha triunfal que realizaban Bolívar desde Venezuela y Colombia, y el General San Martín desde Argentina y Chile, librando batallas heroicas por la libertad de América. El movimiento revolucionario guayaquileño generó la reacción de otras provincias como lo es el caso de Cuenca que proclamó su independencia el 3 de noviembre y Loja el 18 de noviembre de 1820.

Seguir leyendo «Loja y su gesta libertaria»