Seis cantones cuentan con botaderos de basura

El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (Maate) ha clasificado tres categorías en el ámbito del tratamiento a los desechos sólidos que deben dar los municipios en todo el país, siendo la de Relleno Sanitario, Celda emergente y Botadero de basura, cuando no tienen ningún control ni tratamiento de la basura que se recoge en las ciudades de los diferentes cantones.

Seguir leyendo «Seis cantones cuentan con botaderos de basura»

Patricio Lozano, concejal rural del cantón Loja: “Recomendaré al nuevo Cabildo buscar otro espacio para los ediles”

En menos de 2 meses, el Cabildo lojano será reemplazado por quienes ganaron las elecciones del 05 de febrero. El edil rural Patricio Lozano Lozano señaló que ha logrado cumplir un 75% de su plan de trabajo. Espera que los nuevos concejales continúen con los proyectos que están en trámite.

Seguir leyendo «Patricio Lozano, concejal rural del cantón Loja: “Recomendaré al nuevo Cabildo buscar otro espacio para los ediles”»

Instituto Daniel Álvarez Burneo  entregó murales a la Escuela Alonso de Mercadillo  

El Instituto Superior Tecnológico Daniel Álvarez Burneo, a través de la carrera de Diseño Gráfico, realizó la entrega de cuatro murales pintados en una de las paredes de la Escuela de Educación Básica Alonso de Mercadillo, de la ciudad de Loja.

Seguir leyendo «Instituto Daniel Álvarez Burneo  entregó murales a la Escuela Alonso de Mercadillo  «

Inició convocatoria para reformar norma de la consulta a los pueblos

Con el objetivo de garantizar el derecho de las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas a ser consultados sobre actos normativos del ejecutivo que pudieran afectar sus derechos colectivos, el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (Maate) inició el 06 de marzo con la fase de convocatoria de la consulta prelegislativa del proyecto normativo para reformar el Reglamento al Código Orgánico del Ambiente en lo referente al proceso de participación ciudadana para la Consulta Ambiental.

Seguir leyendo «Inició convocatoria para reformar norma de la consulta a los pueblos»

Maestros pugnan por un nombramiento en el magisterio

El concurso convocado por el Ministerio de Educación, Quiero ser Maestro 8, está en la fase final, el de méritos y oposición. Hay alrededor de 16.405 docentes inscritos, para llenar 400 plazas en planteles fiscales del país. Existe preocupación en el magisterio de la provincia de Loja; le corresponderían cinco partidas.

Seguir leyendo «Maestros pugnan por un nombramiento en el magisterio»

En Loja: Construcciones sismorresistentes son obligatorias, pero no se cumple

La Norma Ecuatoriana de la Construcción (NEC) exige un estudio de suelo y cálculo estructural, previo a construir una vivienda, pero no todos cumplen con esta disposición. Ante el último sismo registrado en el país, profesionales de la localidad recomiendan acatar estas exigencias y piden a la municipalidad un mayor control y seguimiento respectivo.

Seguir leyendo «En Loja: Construcciones sismorresistentes son obligatorias, pero no se cumple»

La economía digital, el imperio del dato 

Por: Lcdo. Augusto Costa Zabaleta

La “desmaterialización económica” y la “centralidad económica del conocimiento” propias del postindustrialismo se completa en lo que podría llamarse “economía digital de los datos” que instituye la tecnología digital y el mundo conectado a internet desde la primera década del siglo XXI; también se acentúa la personalización de la producción distintiva del posfordismo y la “deslocalización productiva” qué lo caracteriza; en efecto, la economía digital, también llamada recientemente capitalismo de la vigilancia, podría considerarse la forma más avanzada del sistema postindustrial. 

Seguir leyendo «La economía digital, el imperio del dato «

Modos microscópicos y psicolingüística de la lectura

Galo Guerrero-Jiménez

Leer de un modo microscópico sigue siendo aún un espacio mental que potencia al más alto nivel cognitivo nuestra capacidad psicolingüística para que el pensamiento que segrega todo acto lector sea el más altamente significativo, en cuanto es la expresión de nuestro nivel intelectual y emocional para aprender a disfrutar de ese hecho lector, a reflexionar y a criticar positivamente el mundo de las ideas que pululan abiertamente en el texto escrito, y que le sirven para orientarse en la vida cotidiana que todo lector lleva a cabo de manera normal, como cualquier otro ciudadano que socialmente se desenvuelve con relativa normalidad.

Seguir leyendo «Modos microscópicos y psicolingüística de la lectura»