
Entre 15 a 20 conductores que conducen transporte de pasajeros han sido impedidos que salgan de la terminal terrestre “Reina del Cisne de Loja” durante este 2021 por encontrarse en estado de embriaguez, sin embargo, en la mayoría, el procedimiento ha sido distinto a la causa real.
Circunstancias
La noche del domingo 19 de diciembre aproximadamente a las 19h40, durante un control evidenciaron que uno de los choferes asignados para la conducción del bus de transporte Loja con ruta a Quito se encontraba en estado de embriaguez por lo que detuvieron la marcha de la unidad y prohibición de salida.
El conductor al percatarse de la situación procedió agredir a los agentes de tránsito por lo que fue detenido.
María Patiño, agente de tránsito asignada al control de unidades a lo interno de la terminal terrestre, expresó que la normativa es clara, ya que el artículo 385 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) señala que “los conductores del transporte público liviano o pesado, comercial o de carga, la tolerancia de consumo de cualquier sustancia estupefaciente sicotrópica o preparada es cero, y un nivel máximo de alcohol de 0,1 gramos por cada litro de sangre. En el caso de acceder el límite la sanción es la pérdida de 30 puntos en la licencia de conducir y 90 días de prisión”.
“A menudo realizamos la prueba de halitosis alcohólica, aunque por pandemia suspendimos esta acción, en lugar de ello observamos al conductor que se encuentre lúcido o no y como camina, en el caso de estar en una actitud sospechosa se realiza una verificación estricta de la unidad, pasajeros, chofer y ayudante”.
En el caso de este fin de semana, la persona fue detenida no por tratar de manejar un bus en estado de embriaguez sino por agredir a los agentes de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT). Al menos 15 a 20 conductores han sido impedidos de salir de la terminal terrestre durante este 2021.
Trabajo
El jefe de la Terminal Terrestre Reina del Cisne, Vicente Herrera Herrera, indicó que a la par de los controles, cada vehículo antes de cumplir su frecuencia o su turno, el conductor debe acercarse a la oficina de la UCOT con la lista de pasajeros, en donde la autoridad hace la verificación de usuarios, conductor y del vehículo. “Con este accionar se evita que algunos conductores en estado etílico manejen un automotor con pasajeros”.
Con el propósito de frenar la accidentología en la terminal terrestre había dos alcoholímetros, aparatos que eran utilizados para evitar que los conductores se encuentren en estado de embriaguez, pero cumplieron su vida útil y la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) los retiró. “Ahora el trabajo se lo realiza de manera manual y creo que es mucho más afectivo debido a que no se han presentado hechos lamentables”.
Gabriel Pullaguari, conductor profesional, añadió que hechos como el fin de semana son criticables, pero son ocasionales y las autoridades deben ser severas para que no vuelva a suceder. “Es penoso que por una persona irresponsable a todos nos quieran ingresar al mismo sitio, cuando la mayoría que trabaja en esta actividad lo hace conscientemente porque lleva familias en los buses”.(I).