Leonardo Chamba H.
Continuación (I). Aspectos Físicos. Límites: el cantón Loja limita al norte con la provincia de Zamora Chinchipe y los cantones Saraguro (provincia de Loja) y Portovelo (provincia de El Oro), al este y sur con la provincia de Zamora Chinchipe, y al oeste con los cantones de Espíndola, Quilanga, Gonzanamá y Catamayo.
En cuanto a su extensión, es el de mayor área de los 16 cantones lojanos, seguido de Zapotillo, Paltas y Saraguro, abarca una superficie de 1 883 km², equivalente al 17 % del territorio provincial (11 027 km²). Orografía: el relieve del cantón Loja está representado por los tres nudos de la provincia (Guagrahuma-Acacana, Cajanuma y Sabanilla), que constituyen también líneas divisorias de agua de las cuencas hidrográficas que vierten al Pacífico o al Atlántico, y dos de las cuatro hoyas de Loja: la Hoya Central Oriental del Zamora y el piso superior de la Hoya Central Occidental del Catamayo. La Hoya Central Oriental del Zamora, limita al norte por un sector del nudo de Guagrahuma-Acacana, al sur por el nudo de Cajanuma, al este por el eje principal de la Cordillera Real de Los Andes y al oeste por las estribaciones del Villonaco (prolongación del nudo de Cajanuma). En su territorio se asienta la ciudad de Loja, capital de la provincia, las cabeceras parroquiales de Jimbilla, San Lucas y Santiago, y los barrios rurales de Solamar y Las Juntas. El sector superior de la Hoya Central Occidental del Catamayo limita al sur con el nudo de Sabanilla y comprende las depresiones o valles donde se asientan las cabeceras parroquiales de Yangana, Quinara, Vilcabamba, San Pedro de Vilcabamba y Malacatos; es una hoya de contrastes climáticos y paisajísticos, conformada por muchas microcuencas que presentan variedad de relieves y climas, que cambian desde el temperado al tropical. Dentro de la orografía de cantón Loja, sobresalen de norte a sur los siguientes cerros con sus respectivas altitudes de metros sobre el nivel del mar (msnm): Acacana 3.439, Fierro Hurco 3.788, Santa Bárbara 3.415, Zhañy 2.818, Villonaco 2.946, Cochapamba 3.321, Sayocruz 3.150, Mandango 2.160 (Mun. Loja).
Climatología: los climas temperados (58%) y fríos (27%) predominan en el territorio del cantón, y se encuentran ubicados por encima de la cota 1900; el primero cubre la mayor parte del territorio de las 14 parroquias del cantón, con excepción de los pisos más bajos que ocupan las parroquias de Malacatos, San Pedro de Vilcabamba, Vilcabamba, Quinara, Yangana, Taquil y El Cisne con clima subtropical (15%); el clima frío se extiende sobre los relieves más altos e irregulares y cubre los picachos y cúspides de cordillera más empinados, donde generalmente no hay viviendas humanas; hacia la vertiente del río Puyango, en la parroquia El Cisne, aproximadamente sobre la cota 1200, se localiza una pequeña faja de clima tropical, que cubre 3,2 km² (0,2%) (Mun. Loja).
Hidrografía: el territorio del cantón de Loja está conformado por dos secciones de cuencas hidrográficas, la del río Zamora y la del Catamayo; la Cuenca Superior del Río Zamora ocupa la porción norte del cantón Loja (622 km²), entre los nudos de Cajanuma y Guagrahuma-Acacana; dos ríos pequeños, el Malacatos septentrional y el Zamora, llamados en el lenguaje de los antiguos paltas Guacunamá y Pulacu, que se unen al norte de la ciudad de Loja, originan y dan nombre al gran sistema hidrográfico del río Santiago (2.425 km² de área drenada), afluente del Marañón, constituyendo la cuenca superior del Zamora uno de los nacimientos más occidentales de la gran cuenca del Amazonas; el río Zamora, luego de su unión con el Malacatos, recorre un tramo de alrededor de 24 km de sur a norte hasta unirse con el río Las Juntas, recibiendo por el lado izquierdo los aportes de las quebradas La Banda, Cumbe o Las Lágrimas, Masaca y Solamar, y del río Jipiro y las quebradas El Valle, Chinguilanchi, Zhañy, Shucos, Paccha, Ciudadela, Florencia y Mamanuma, por la margen derecha. La Cuenca superior del Río Catamayo corresponde al sistema Catamayo-Chira, y desde sus orígenes hasta la desembocadura, tiene los siguientes nombres: Cachiyacu, Palmira, Piscobamba, Solanda, Chinguilamaca, Arenal o Boquerón, Catamayo y Chira (Mun. Loja). (Continuará).