Diego Lara León
Muchos de los que leen o escuchan este editorial, habrán sido cautivados por aquellas historias cortas que se producen para redes sociales. ¿Quién está detrás de estas producciones, que cada vez son de mejor calidad? Se denominan Network a las empresas que generan este tipo de contenidos.
Con el vertiginoso crecimiento de las redes sociales, se han generado junto a ello, negocios vinculados a estas redes. Pero, ¿qué son las empresas Network, generadoras de contenidos para redes?
Las empresas de Network, son también conocidas como empresas de redes o compañías de mercadeo en red, son organizaciones que utilizan un modelo de negocio basado en la construcción y el desarrollo de una red que comercializa sus productos o servicios. Estas empresas se centran en la venta directa y aprovechan el poder de las redes sociales para conseguirlo.
El modelo de negocio de una empresa de Network se basa en la creación de contenidos que enganchen a los usuarios de redes sociales, y con la visibilidad que alcanzan se vuelven atractivos para generar tráfico en la red, y así publicitar productos propios, de clientes y de aliados.
Hace unos días recibí una grata visita de un grupo de empresarios de Network. Confieso que no había dimensionado hasta ese momento el impacto que esta línea de negocio tiene en la economía local, nacional e internacional. Únicamente entre Loja y Zamora Chinchipe existen mas de 20 empresas de Network, que generan cientos de fuentes de trabajo, y a través de la monetización de sus contenidos están captando recursos que ingresan a circular en las economías locales.
Aun no existen muchos estudios del impacto global que este tipo de empresas están provocando, sin embargo, de lo que he podido investigar ya varios países empiezan a incluirlos al momento de calcular su Producto Interno Bruto, y están adaptando su estrategia tributaria para grabar a los interesantes ingresos que les empieza a llegar.
Regresando a la grata visita que tuve, estos empresarios, con una visión muy clara de hacia donde debe ir el negocio y como consolidar sus empresas, han decidido unirse, la asociatividad en cualquier línea de negocio es fundamental, dá fortaleza y poder.
De esa idea nace CONELAT (Consorcio de Networks de Latinoamérica), que une a 20 empresas generadoras de contenido.
Estamos frente a una de las industrias sin chimenea mas prometedoras, las empresas que se mantienen, que crecen y se desarrollan en el mercado y en el tiempo, son aquellas que tienen una enorme capacidad de adaptarse a los cambios, de reinventarse, de aprovechar las oportunidades que se presentan. La tecnología es un instrumento prometedor, dar la espalda a la innovación es un grave error que no debemos darnos el lujo de cometer.
Larga vida a CONELAT, están por el camino correcto, si ustedes crecen, crece la economía local y generan más empleo. Estas variables son parte de la fórmula correcta para construir desarrollo social.
@dflara