Loja: Activados protocolos de seguridad

De forma permanente, realizan operaciones militares de control de armas, municiones y explosivos en Loja.

Luego de que dos coches bomba explotaron en Quito, durante la noche del 30 de agosto, con pocas horas de diferencia; en Loja, la mañana de ayer, hubo una reunión entre el representante del Ejecutivo y autoridades de seguridad para activar los protocolos de seguridad ya establecidos.

Los últimos acontecimientos en el país causan preocupación en la ciudadana.

El reporte de la Policía Nacional detalló que la primera bomba que estalló fue en una zona de Quito —donde anteriormente se encontraba una oficina del sistema penitenciario del país—, mientras que la segunda explotó fuera de la ubicación actual de la agencia.

Paúl Aguilar Sotomayor, intendente general de Policía en la provincia de Loja, en diálogo con Diario Crónica, dijo que, en el Centro de Rehabilitación Social Mixto Loja ejecutan los protocolos de seguridad, ya establecidos.

“Hay refuerzos en los exteriores con la colaboración directa de Fuerzas Armadas para que no se produzcan situaciones de inseguridad en los alrededores del centro de privación de la libertad”.

Medidas

A decir de la autoridad, hay otras medidas. Entre ellas, operativos en los ingresos y salidas realizados por las Fuerzas Armadas, de Control de Armas, Municiones y Explosivos, conocidos como CAMEX. Además de vigilancia de la Policía Nacional y los agentes civiles de tránsito, para evitar cualquier anomalía.

La autoridad agregó que los protocolos, ya fueron establecidos con anterioridad. “Y al encontrarnos en un estado de excepción, regulariza para el cumplimiento de los protocolos”.

Evitar

Recomendó a la ciudadanía informarse, a través de los medios y cuentas oficiales. Evitar considerar o compartir noticias de ciertas redes sociales —que muchas de las veces alteran la información—.

Aguilar Sotomayor enfatizó que en el cantón Loja, donde existe un centro de privación de la libertad, están ejecutándose todos los protocolos, “para no poner en riegos ni a las personas privadas de libertad, ni a quienes están en los exteriores”. (I)

Dato

Las explosiones ocurrieron tres semanas después del asesinato del, en ese entonces, candidato presidencial, Fernando Villavicencio.