
Las redes sociales se convirtieron en una plataforma para que Luisa González y Daniel Noboa promocionen sus mensajes, dedicados parte importante a los jóvenes. En Loja, representantes de organizaciones juveniles realizan una evaluación del panorama actual.
Plataformas como TikTok, Instagram o Facebook, son los medios más utilizados por los postulantes.
Mariuxi Yunga Uchuari, directora de Formación Política y Ciudadana, de la Red Mundial de Jóvenes Políticos sede Loja, en diálogo con Diario Crónica, dijo que, efectivamente las redes sociales se han convertido en una herramienta fundamental para que los candidatos que pasaron a segunda vuelta, “busquen nuestro voto”.
Dentro del proceso y campaña electoral, a su criterio, “el voto joven no siempre se transfiere a candidatos jóvenes, sino a quienes conecten con sus intereses y propuestas”.
Lo importante en un postulante es que tenga planes claros relacionadas al empleo, seguridad, educación y financiamiento para emprendimiento, puntualizó.
Problemática
En la actualidad, uno de los principales problemas que afronta la juventud es que no hay facilidades de acceso a las universidades. Por ello, es indispensable que el candidato priorice el tema de educación.
“Dentro de la organización ya realizamos conversatorios, a nivel nacional, vía Zoom, primero con el candidato Daniel Noboa, y luego con Luisa González”. El espacio permitió escuchar propuestas, y exponer la problemática actual, dijo Yunga Uchuari.
Objetivo
El objetivo es replicar el conversatorio cuando los candidatos arriben a la urbe lojana. Asimismo, incluir a quienes tienen el Voto Facultativo, y exponer la realidad de acuerdo a cada provincia, concluyó la directora de la Red Mundial de Jóvenes Políticos, sede en Loja. (I)
Dato
Las investigaciones sobre el interés en la campaña electoral indican que los jóvenes menores de 20 años y las personas mayores de 50 son los más interesados en lo que los candidatos están haciendo.