
En la provincia de Loja —al tener una variedad de climas—, algunos cantones registran casos de dengue clásico. En lo que va del año, 276 personas han contraído la enfermedad.
Casos
María del Cisne Bravo, responsable de enfermedades crónicas no transmisibles y control vectorial de la coordinación Zonal 7 Salud, en entrevista con Diario Crónica, indicó que en la provincia de Loja, desde la semana 1 hasta la semana 36 de 2023, es decir, desde inicio de año a la fecha, se han notificado 276 casos de dengue; sin embargo, en la última semana han registrado 7 casos, distribuidos en los cantones de Zapotillo, Catamayo y Macará.
Todos los pacientes están estables, ya que fueron diagnósticos con dengue clásico porque no presentaron complicaciones, por ello, “en estos sectores se han intensificado las labores de control vectorial como la destrucción de criaderos (agua acumulada en botellas, llantas…, fumigación y educación a la población”, dijo.
Indicó que en todo el año solo hubo 6 personas que tuvieron la enfermedad con signos de alarma (dengue grave), afortunadamente, lograron recuperarse.
Situación
La funcionaria de la salud añadió que en la actualidad estamos observando un clima cada vez más caluroso y húmedo, lo que es un escenario muy propicio para que enfermedades como el dengue amplíen su área y grado de incidencia, además, los horarios más factibles para la picadura del mosquito, son dos horas después del amanecer y varias horas antes de anochecer, por lo que es necesario que utilicen repelente.
Síntomas
Acotó que tras la picadura del mosquito los síntomas del dengue se inician después de un período de incubación que puede variar de cinco a ocho días y las personas suelen presentar:
Fiebre alta, náuseas y vómitos, erupción en la piel, sangre en las encías y en la nariz, debilidad general, dolor muscular y articular, tos y dolor de garganta.
Recomienda no automedicarse y acudir, de inmediato, al centro de salud para que el especialista determine el diagnóstico y los tratamientos adecuado, y con ello, evitar complicaciones en la salud. (I)