En Loja, aumenta la cifra de vida silvestre rescatada

Animales silvestres rescatados. 

En este 2023, la cifra de vida silvestre rescatada supera al año pasado. Según la Unidad de Protección del Medio Ambiente (UPMA), de la Policía Nacional, realizan permanentes controles en toda la provincia para disminuir esta problemática.

Trabajo

La provincia de Loja, en más del 80% de su territorio está rodeada por bosques que albergan flora y fauna, muchos de estos protegidos.

El sargento primero Franklin Quevedo, encargado de la UPMA Loja, en entrevista con Diario Crónica señaló que la labor de la unidad es el control forestal, flora y fauna, actividad minera, biodiversidad, así como también realizar campañas de educación ambiental. Además, están colaborando con Agrocalidad en el control de subproductos cárnicos tanto en las vías como en lugares de faenamiento.   

Cifras

Desde enero hasta septiembre de 2023: 113 especies silvestres han sido rescatadas, 177,88 metros cúbicos de madera retenida, han efectuado 44 inspecciones de tala, 7 máquinas retenidas (motosierras), y de flora decomisada (orquídeas), 38.

Mientras que, el año pasado (2022) hubo 75 especies silvestres rescatadas, 243 metros cúbicos de madera retenida y realizaron 49 inspecciones de tala. “El crecimiento no es mucho en el presente año y se debe a los permanentes controles en los diferentes lugares de la región”, refirió.

Venta

El uniformado indicó que en cuanto a la venta de animales silvestres no se ha evidenciado en los centros comerciales; sin embargo, conocen que en redes sociales se oferta, por lo que trabajan con la Unidad de Delitos Ambientales para dar con el paradero de los infractores y que respondan a la justicia por este delito —establecido en el Código Orgánico Integral Penal (COIP), donde se sanciona de 1 a 3 años de prisión a quienes comercialicen y transporten especímenes—.

Herramienta

La Unidad trabaja con 6 servidores policiales y un vehículo, pero al laborar conjuntamente con el Ministerio del Ambiente y Transición Ecológica logran cubrir más espacio.

Acotó que los animales, tras ser rescatados, son trasladados en el caso de Loja al Bioparque Orillas del Zamora, allí son evaluados hasta que estén en condiciones para ser reinsertados a su hábitat natural; desafortunadamente, algunos animales y aves no logran sobrevivir y fallecen antes de ser enviados a los bosques —donde pertenecen—. (I)    

Perfil

Sargento primero Franklin Manuel Quevedo Celi.

Es oriundo de Pichincha, pero sus padres tienen raíces lojanas, específicamente Catacocha (Paltas).

Nació el 08 de julio de 1973.

Lleva 23 años en el servicio policial en la Unidad de Protección del Medio Ambiente (primero estuvo en Quito, Galápagos, Loja, Zamora Chinchipe, Cuenca y regresó a Loja).

Tiene el título de tecnólogo en Protección del Medio Ambiente.