Desmoralización y debacle social

Hemos caído en un profundo vacío de valores que nos está llevando a oscuros callejones sin salida. La crisis de valores va encadenada con la crisis social, económica y política que trastoca todo, debilitando a esta endeble democracia, erosionando la estructura del Estado, con gobernantes sin horizonte; los conflictos sociales se triplican, la sociedad se desintegra, los problemas familiares y la pobreza aumenta, la inseguridad se agrava y la delincuencia encuentra su mejor caldo de cultivo.

Seguir leyendo «Desmoralización y debacle social»

Día mundial de los docentes

El 05 de octubre se celebra el día mundial de los docentes y hay que resaltar, hoy más que nunca, el gran papel que cumplen estos profesionales en el fortalecimiento y recuperación de la educación para el desarrollo de los pueblos golpeados por el COVID-19. La UNESCO, la UNICEF, la OIT y la Coalición Mundial por la Educación preocupados por la difícil situación que enfrentan … Seguir leyendo Día mundial de los docentes

El FIAVL en camino de extinción

Benjamín Pinza Suárez

Loja siempre se ha distinguido por su arte y cultura. Este es su sello inconfundible reconocido a nivel nacional e internacional. Esta exquisita materia prima le ha permitido posicionarse y trascender en el tiempo y, en razón de ello, se le ha otorgado el gran título de ser “La cuna del arte” o “La capital cultural e intelectual del Ecuador”.

Seguir leyendo «El FIAVL en camino de extinción»

Conocer para valorar y defender (II parte)

Benjamín Pinza

Toda la provincia de Loja es rica en muchos campos y la variedad de climas favorece el cultivo de diversos productos agrícolas y pecuarios. Su economía, tradicionalmente, ha girado en torno a las artes manuales en donde la elaboración de alforjas, hamacas, ruanas, cobijas, sombreros, mantas finas, la buena cerámica y más, han sido productos surgidos de las manos hábiles de nuestros artesanos. Ha sido la falta de vías de comunicación la que no ha permitido el desarrollo sustentable de las industrias manufactureras y mecánicas como la azucarera, harinera, tabacalera, textil, de licores, etc., y, Loja tuvo que verse obligada a generar un intercambio comercial con el Perú. Además, Loja se ha caracterizado por tener una fauna prodigiosa que, desde siempre, concitó la atención de muchos sabios naturalistas; pero siendo tan rica, contrariamente ha sido proletarizada y olvidada del poder central.

Seguir leyendo «Conocer para valorar y defender (II parte)»

Memoria indestructible

Benjamín Pinza Suárez

Dos figuras universales, dos memorias indestructibles: José Martí y Eloy Alfaro. Han pasado 107 años del vil asesinato de uno de los mejores ciudadanos que ha tenido el Ecuador: don Eloy Alfaro Delgado, pero sus ideales siguen intactos. Este gran ciudadano luchó por una patria justa, equitativa, humanista y  solidaria. La Revolución Alfarista se constituyó en el pilar fundamental donde se asienta la profunda vocación democrática de los ecuatorianos. Rememorar y condenar su cruel asesinato, es glorificar su vida para recuperar sus ideales, su lucha y sus convicciones transformadoras. Alfaro nos legó un sentido distinto de lo que significa ser patriota y ciudadano. Impulsó un sistema educativo laico con la creación de los Normales para formar maestros; lideró procesos de unidad nacional; nos dejó un sistema ferroviario para desarrollar el comercio interno y combatir el aislamiento de nuestros pueblos. En tan solo 7 años transformó la Patria.

Seguir leyendo «Memoria indestructible»

El derecho a la duda

Benjamín Pinza Suárez

Anteponer la duda como un mecanismo de ir despejando incógnitas, incertidumbres, vacilaciones y dilemas, es el mejor método para poder llegar a descubrir la verdad y revestirse de objetividad y certidumbre. Hoy, los ecuatorianos nos encontramos atravesando un panorama incierto respecto a la campaña de vacunación. El gobierno ha tenido una actitud indolente e indiferente con la salud de la población al no haber tenido la capacidad, primero, de haber protegido desde el principio de esta pandemia al personal médico y sanitaria con implementos básicos para el cumplimiento de su delicada función; en segundo lugar, ha existido inoperancia para gestionar y conseguir la vacuna de parte de los países que la han producido, sin que para ello medie ningún sesgo ideológico; en tercer lugar, en lo que sí han sido diligentes, astutos y vivísimos es en haber conseguido vacunas para su grupo de privilegiados que forman el oscuro círculo del gobierno, dejando al pueblo al desamparo. Ya en enero mismo se han vacunado con el mejor confort el propio presidente y sus familiares, ministros de estado, empresarios, periodistas, gente del Club Rotario y más potentados. No solo que el exministro Cevallos vacunó también a su suegra, sino que, más de 500 personas del Club Rotario eran menores a 60 años, ¡qué tal!

Seguir leyendo «El derecho a la duda»

Los efectos del karma

Benjamín Pinza Suárez

“La traición supone un acto de cobardía y una depravación detestable” (Barón de Holbach).

Uno de los más relevantes  episodios bíblico que ha conmovido a la humanidad entera, es la traición, cuyo hecho, en la historia de la humanidad, ha generado una serie de sentencias morales, apotegmas y proverbios que han sacudido consciencias y reflexiones. Una de esas sentencias morales que ha perdurado en el tiempo es aquella que dice: “El que a hierro mata a hierro muere”, dando a entender que cada quien recibe el trato que merece de acuerdo a su actuación. La sabiduría popular lo interpreta como el principio de reciprocidad o de causa y efecto que se lo conoce como Karma que determina que todo mal que se hace contra una persona, recae con más fuerza sobre esa misma persona. Es parecido a las filosofías orientales que consideran que las personas construyen su futuro en función de los actos que cometen en su vida.

Seguir leyendo «Los efectos del karma»

Comunidad de ideales y principios

Benjamín Pinza

Es un deber cívico y moral hacer un llamado a la clase política y medios de comunicación, respecto al papel que deben cumplir en bien de nuestra amada  patria. Si hay buenos políticos, habrá buenas políticas y buenos ciudadanos encargados de garantizar el bien común y la paz social, superando los vicios que afectan la convivencia ciudadana. La patria es la mejor disposición para el esfuerzo y el sacrificio, el anhelo mayor de grandeza y el deseo invaluable de la gloria. La Patria está implícita en la solidaridad sentimental de un pueblo y jamás en la confabulación de intereses mezquinos. Para ello hay que tener anhelos colectivos revestidos de civismo, patriotismo y lealtad. Cuando falta esa comunidad de ideales y principios, no hay patria.

Seguir leyendo «Comunidad de ideales y principios»

La era de la indolencia

Benjamín Pinza Suárez

Uno de los males que ha afectado severamente el desarrollo de nuestra sociedad, es la práctica de la discusión estéril, de actitudes antidemocráticas y revanchistas, dejando a un lado lo que es más importante, esto es: qué debemos hacer por el país.  Esta actitud guiada por intereses oscuros, por la inmunidad de los dominios de clase, ha degradado la base axiológica, sustento irrenunciable de una sociedad que anhela la construcción de un mundo mejor.

Seguir leyendo «La era de la indolencia»