¿Qué candidatos nos convienen?

César Eduardo Briceño Toledo

El Código de la Democracia nos obliga a sufragar en cada proceso electoral, caso contrario nos impone la sanción económica respectiva. Como nunca la respuesta en nuestra tierra rompimos la tradición con la presencia de 15 candidatos a la alcaldía y 12 a la prefectura; los cuales, hicieron alarde saber los problemas que represan al desarrollo de nuestra ciudad y provincia. Creemos que la ciudadanía percibió la idoneidad y preparación de los aspirantes. También hubo ciertos sujetos que solo asistieron al debate convocado por el CNE y rehuyeron vergonzosamente a otros debates convocados por los medios periodísticos, gremios y colegio de profesionales; que con esta actitud reprochable demostraron el escaso conocimiento sobre los acuciantes problemas de nuestra sociedad y que los inhabilita para el ejercicio de las importantes dignidades de votación popular de Loja.

Continúa leyendo «¿Qué candidatos nos convienen?»

Después de 7 meses

César Eduardo Briceño Toledo

La ciudadanía espera que después de cada elección democrática del país, luego de 42 años, en los cuales, se ha repetido más de una vez la misma película de ingobernabilidad y de pugna del ejecutivo con el legislativo; debe haber un propósito institucional permanente en la nación. Por esa razón, todos los ecuatorianos debemos involucrarnos en la práctica de una buena política que el concepto implica socialmente; habida cuenta que, todos los problemas que acarrean las desavenencias nos afectan a todos por igual. Además, para no ser simples espectadores y dejar toda la responsabilidad a los actores políticos, que nos siguen dividiendo, más aún.

Continúa leyendo «Después de 7 meses»

¡El IESS sigue esperando!

Una noticia escalofriante sorprendió a los pensionistas del país cuando se escuchó que, el IESS no podría pagar en el mes de diciembre de este año; debido a su secular iliquidez al que ha sido sometido por los diferentes gobiernos; por no contar con 50 millones de dólares que le hacen falta. Francisco Cepeda, presidente del directorio del IESS, lo desmintió al señalar que, que sí existen suficientes fondos para pagar este año y algunos años más, debido a que de los cinco seguros solamente el de salud tiene déficit; pero recalcó que en cinco años el fondo podría agotarse.

Continúa leyendo «¡El IESS sigue esperando!»

¡El trauma del fraude!

La veeduría ciudadana electoral, al igual, la de los diversos partidos políticos, advirtió con anticipación al Consejo Nacional Electoral, envuelto en permanente conflicto entre sus consejeros, con el Tribunal Contencioso Electoral y Contraloría; sobre irregularidades en las propuestas de los candidatos presidenciales, reñidas con la Constitución, el Código de la Democracia y que afectaban al proceso electoral; tales como la oferta demagógica de obsequiar dinero a las personas; hacer campaña política un ciudadano sentenciado penalmente y varias propuestas que no permiten la Constitución, como la cadena perpetua o pena de muerte y duplicar la extracción del petróleo que conlleva un proceso legal.

Continúa leyendo «¡El trauma del fraude!»

¿También a los héroes y heroínas de mandil blanco?

César Eduardo Briceño Toledo

La pandemia tuvo efectos catastróficos a nivel mundial desde marzo de este año; algo desconocido para la ciencia, para médicos y enfermeras. Las mayores potencias mundiales así lo vieron, a pesar de contar con la mejor infraestructura sanitaria y un presupuesto para la salud. Las consecuencias letales las sufrió nuestro país, debido a que jamás el Estado se preocupó por mejorar las condiciones sanitarias de la nación, más aún, durante este gobierno continuista; disminuyó el presupuesto de la salud a menos del 4% que la Constitución dispone; por esa razón, la pandemia ha dejado una cifra de fallecimientos en Ecuador, que es al menos 15 veces más alta, que la cantidad oficial reportada por el gobierno, según indicó un análisis de los datos de mortalidad realizado por The New York Times.

Continúa leyendo «¿También a los héroes y heroínas de mandil blanco?»

Premiar o castigar a los políticos

César Briceño

Urdimbres de propuestas electorales se avecinan, en la elección de los próximos mandatarios del país. la ciudadanía aún en un 65% a 70%, no decide por quien votar, debido a la poquísima credibilidad política. Apenas se aproximan algo más del 20% que votarían dispersamente por candidatos de la izquierda, derecha o populista.

Continúa leyendo «Premiar o castigar a los políticos»