Los silencios

Por Ruy Fernando Hidalgo Montaño

Hace unas semanas, con un familiar charlábamos sobre los silencios, establecíamos algunas diferencias y clases de silencios. El tema surgió ante un rápido viaje que habían hecho los otros habitantes de mi casa, nos dábamos cuenta de los tipos de silencios que de vez en cuando nos envuelven a lo largo de la vida, los hay, obligados, cuando alguien te pide que le guardes un secreto; o también los prudentes, cuando debes callar por no ofender a los demás; los cómplices, cuando participas de algo indebido y te quedas mudo, por no delatar a nadie.

Continúa leyendo «Los silencios»

Mi madre en mi vida

Por Ruy Fernando Hidalgo Montaño

Pienso en mi madre y mi mente se ilumina con la luz intensa de su recuerdo. Como también me reprocho por tantas cosas que debí decirle a tiempo; con el pasar de los años, la he entendido mejor, creo que en ciertas ocasiones me quedé muy corto al momento de mostrarle mi gratitud por lo mucho que hizo y sacrificó por mí. En ciertos episodios de mi vida, entra en mi cerebro, por esa puerta invisible de la nostalgia.

Continúa leyendo «Mi madre en mi vida»

Aparentemente no afecta en nada

Por Ruy Fernando Hidalgo Montaño

Es increíble como un gran sector de la juventud del país ha caído en una falta de autenticidad y pérdida de identidad muy preocupante, que trae consigo muchas cosas que a simple vista se pueden notar en hechos comunes que parecen no tener importancia, pero que analizándolos con detenimiento pueden desencadenar en una alienación descontrolada en la mentalidad en una considerable mayoría de nuestras nuevas generaciones, lo que podría originar una carencia parcial o total de respeto hacia la nacionalidad y su rica diversidad

Continúa leyendo «Aparentemente no afecta en nada»

¿Quién fue Manuel Monteros Valdivieso?

Por: Ruy Fernando Hidalgo Montaño

Seguramente este nombre no les dirá nada a las nuevas generaciones de lojanos, o tal vez de inmediato lo asocien con el hospital del IESS en nuestra ciudad. Pero lamentablemente la gran mayoría desconoce su extraordinario legado científico y humano. ¿Quién tiene la culpa de este desconocimiento? Quizá las entidades culturales existentes en el país, por el desinterés de promover los auténticos valores intelectuales de nuestra tierra,  manteniéndolos sumidos bajo la sombra indignante del olvido, privándonos de probar las mieles exquisitas de su obra  fecunda como ocurre con el personaje motivo de este comentario, alguien debería tomar iniciativas para dar a conocer a estos lojanos ilustres que han puesto en un sitial muy alto el nombre de la tierra en que vieron la primera luz, sería genial, por ejemplo, que se haga un documental sobre la herencia positiva que este tipo de personajes van dejando a los que venimos detrás de ellos. Más en un tiempo tan turbulento como el actual, en el que diera la impresión de que lo vandálico se ha tomado el país, y que a nadie le importa un carajo. También como un intento desesperado, de que ojalá surja alguien de los que nos siguen, que emulen esta clase de ejemplos.

Continúa leyendo «¿Quién fue Manuel Monteros Valdivieso?»

Entre las nubes y la tecnología

Ruy Fernando Hidalgo Montaño

En un encuentro reciente con mi primo Wilson, él, hacía referencia a como se había desarrollado nuestra infancia, pues compartimos muchos años de la niñez. Y recordábamos que, habíamos sido muy afortunados porque nacimos en una época muy diferente a la actual, en todos los sentidos, disfrutábamos de más tranquilidad, yo creo que, incluso el clima era distinto al de ahora, me parece personalmente, que, había más días soleados, menos lluvias. En nuestros juegos se ponía de manifiesto la creatividad que poseíamos cada uno de nosotros, nuestra imaginación se ponía de manifiesto en lo que inventábamos para jugar y recrearnos. Todo era más artesanal, por ende, muchísimo más entretenido para nosotros para todos, siempre ideábamos como divertirnos, de las formas más variadas que se nos ocurrían en el momento y al paso. Las mañanas y tardes pasaban de prisa, pero les sacábamos el jugo totalmente, uno de los juegos que vienen a mi memoria es, cuando veíamos películas en las nubes, observábamos figuras en las nubes, que para nosotros tomaban vida, mientras nuestras mentes infantiles creaban una historia, que nuestras voces de niños narraban, eran escasos los juguetes que teníamos, pero esto no impedía que hagamos carritos de barro, pelotas de trapo, casitas con palitos de helado, futbolines con tablas y clavos, tableros de damas con cajitas que nadie usaba con los cuadros pintados con  marcador o acuarelas, los contendores se enfrentaban el uno con maíces, y el otro con piedritas, sobre aquel tablero improvisado.

Continúa leyendo «Entre las nubes y la tecnología»

¡De nuevo en el mundial!

Ruy Fernando Hidalgo Montaño

Cuando era joven solía coleccionar álbumes del mundial de fútbol con la ayuda de mi mamá, también previo al torneo máximo del balón realizado en España en 1982, con la ayuda de mi madre también, tuve acceso a la historia de esta competencia planetaria que se juega a partir de 1930 siendo el primer país sede, Uruguay que además se coronó campeón en esa ocasión, eran fascículos semanales que adquiríamos con mucho esfuerzo, fueron 45 números en los que venía un poster gigante de jugadores emblema de cada país. Era decepcionante no ver ningún ecuatoriano en el póster central de cada edición, pese al gran nivel que mostraban a nivel nacional, en ese entonces nuestro campeonato tenía muy buenas figuras, que lamentablemente solo brillaban puertas adentro del Ecuador, salvo una honrosa excepción, Alberto Spencer, que sin embargo no jugaba acá, sino en Peñarol de Uruguay, club en el que lo ganó todo lo que se le puso por delante incluyendo el título de goleador de la Copa Libertadores de América que hasta ahora lo conserva con 54 goles.

Continúa leyendo «¡De nuevo en el mundial!»

Siempre es bueno hablar de mujeres

Ruy Fernando Hidalgo Montaño

Así es, siempre es bueno hablar de mujeres, referirse a su lucha constante por ganarse un sitio digno dentro de una sociedad extremadamente patriarcal como la nuestra. Han tenido que superar muchas barreras para estar donde ahora se ubican, y aunque todavía falta mucho camino por recorrer ellas siguen procurándose un espacio en todos los niveles de desarrollo, contribuyendo de forma determinante al progreso del país, desde sus diferentes trincheras convirtiéndose en el complemento perfecto de su compañero de vida el hombre.

Continúa leyendo «Siempre es bueno hablar de mujeres»