Peligrosa travesía a los valles lojanos

Por: Santiago Armijos Valdivieso

No es nuevo decir que una de las principales fuentes de alegría para los lojanos es visitar los valles de Malacatos, Vilcabamba y Catamayo; preciosos sitios en los que converge el buen clima, el pintoresco paisaje, la alegría a borbotones y la exquisita comida, para olvidar la rutina citadina, los agobiantes problemas y las obligaciones laborales.

Continúa leyendo «Peligrosa travesía a los valles lojanos»

La ciudad universitaria de Salamanca

Santiago Armijos Valdivieso

Conocí la ciudad de Salamanca hace unos meses, luego de realizar un viaje por tren desde Madrid. Llegué en las primeras horas de una fría mañana de febrero de 2022 a las bien dispuestas instalaciones de la estación de trenes “Vialia”, en cuya puerta principal se levanta una grandiosa escultura ecuestre en bronce, en la que un imponente caballero medieval conduce su hermoso y encabritado corcel. La contemplé un buen rato y, a través de mis cavilaciones, pude soñar despierto recordando las historias del medievo que tanta inquietud y admiración me generaron, gracias a la magia de los libros y de las películas.

Continúa leyendo «La ciudad universitaria de Salamanca»

Necesidades prioritarias de la ciudad de Loja

Santiago Armijos Valdivieso

La renovación de un gobierno municipal es la oportunidad para ratificar los lazos de querencia de los vecinos con su ciudad. Para hacerlo correctamente se impone la responsable elección de las nuevas autoridades, mediante el voto democrático, de entre las distintas opciones que pugnan por llegar al poder.

Continúa leyendo «Necesidades prioritarias de la ciudad de Loja»

El siciliano

Santiago Armijos Valdivieso

Como pocas veces, he disfrutado de una novela sobre la mafia, esa asociación de forajidos que, al margen de la ley y con las manos manchadas de sangre, han torpedeado la vida de las ciudades y los países. Se trata de la obra El siciliano en la que magistralmente se narra la vida de Salvatore Giuliano, “El Turi”, un bandolero e independentista siciliano que llegó a convertirse en una suerte de Robin Hood itálico para reivindicar los pisoteados derechos de campesinos, en temerario desafío al Gobierno de Roma, de la iglesia, de los grandes latifundistas e incluso al de los sanguinarios señores de la mafia siciliana.

Continúa leyendo «El siciliano»

Las heridas abiertas del Perú

Santiago Armijos Valdivieso

Desde el inicio del siglo XXI, casi todos los personajes que ocuparon la Presidencia del Perú han terminado tras las rejas (o se esconden en los tejados) por escándalos de corrupción. Unos se declararon de derechas, otros de izquierdas y otros de centro; pero la verdad es que todos han incumplido la promesa de solucionar los graves y numerosos problemas sociales que aquejan al vecino país. En esas terribles circunstancias, en mayo de 2021, el pueblo peruano eligió al profesor sindical Pedro Castillo Terrones como primer mandatario de la Nación, eso sí con escasísima mayoría sobre la candidatura de Keiko Fujimori. Los motivos que llevaron al poder a Castillo Terrones fueron varios, pero en lo fundamental se habló de la necesidad de que el Perú cuente con un presidente que represente a las clases populares, especialmente de las provincias, tan olvidadas por las élites empresariales limeñas para las que, supuestamente, el Perú inicia y acaba en los aristocráticos barrios capitalinos. Por su parte, el profesor Castillo ofreció gobernar para todos y combatir la corrupción que tanto ha manchado la democracia peruana.

Continúa leyendo «Las heridas abiertas del Perú»

Renovación parcial de la Corte Constitucional

Santiago Armijos Valdivieso

Siendo la Constitución Política de la República el pilar fundamental sobre el que se asienta todo el ordenamiento jurídico; resulta absolutamente necesario que las diferentes normas que la contienen sean respetadas por los gobernantes y autoridades, lo cual debe ser verificado y garantizado por parte un órgano de control constitucional imparcial e independiente.

Continúa leyendo «Renovación parcial de la Corte Constitucional»

¡Sorprendente!: conexión cerebral a internet

Santiago Armijos Valdivieso

Según el periódico español El País,los usuarios de telefonía celular alcanzaron los 5.000 millones en 2017, pero las tarjetas SIM (chip que almacena un número de teléfono y las claves de acceso de un usuario a una operadora de telefonía celular) se elevaron a 7.800 millones. Ello confirma que los teléfonos celulares con acceso a internet han inundado el planeta y consecuentemente se han impuesto en casi todos los espacios de nuestro existir: trabajo, negocios, educación, diversión, comunicación, información, viajes. El tema es de tal magnitud que sin estos aparatos nos resultaría muy difícil desenvolvernos en la cotidianidad de la vida; sin embargo, como nada resulta completo ni perfecto, también han traído consecuencias negativas para la especie humana. Basta como ejemplo el deterioro que ha sufrido nuestra memoria al no tener la necesidad de retener datos básicos como direcciones, nombres, referencias, números de cuenta, fechas, etc.; puesto que todo consta en la memoria del móvil. Esto no sucedía hace unas tres décadas, en las que lo usual era grabar en nuestra memoria con total precisión los números de varios teléfonos convencionales con los que debíamos mantener contacto. Hoy en día, resulta muy difícil encontrar a alguien que tenga en la memoria el número de otros celulares que no sea el propio. En definitiva, las ataduras a la telefonía celular y al internet han llegado a niveles inimaginables. En lo colectivo, hoy en día, un apagón tecnológico provocaría la paralización de todo un país; y, en lo individual, quien no lleve un celular inteligente en sus manos, estaría desconectado, marginado y excluido del planeta.

Continúa leyendo «¡Sorprendente!: conexión cerebral a internet»

Al rescate de nuestra sociedad mal hecha

Santiago Armijos Valdivieso

El 17 de diciembre de 2021 se estrena la película “Sin camino a casa”, nueva aventura del asombroso Hombre Araña. Como era de esperarse, la expectativa es enorme entre los fanáticos y los entendidos en la materia calculan que el filme será el primero que, en medio de la pandemia, supere fácilmente los mil millones de dólares en taquilla.

Continúa leyendo «Al rescate de nuestra sociedad mal hecha»