Municipalidad aspira construir un 50% de las casas en Jardines de Punzara

La actual administración está a menos de año y medio de concluir y el proyecto habitacional Jardines de Punzara ni siquiera tiene licitado la construcción de los servicios básicos. Este sábado 13 de noviembre harán el sorteo de 590 predios con ello, aspiran dar confianza a las personas y no abandonen el plan.

Seguir leyendo «Municipalidad aspira construir un 50% de las casas en Jardines de Punzara»

Loja continúa reflejando los índices más altos de inflación

De acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INEC), la inflación anual se ubicó en el 1,47% durante octubre de 2021. Las urbes que tuvieron la variación mensual superior fueron Cuenca, Guayaquil y Loja. Varios factores inciden para que se presente este fenómeno, especialmente, en la urbe lojana.

Seguir leyendo «Loja continúa reflejando los índices más altos de inflación»

15 de Noviembre de 1922, las cruces sobre el agua

Para fortalecer al movimiento obrero ecuatoriano es necesario recuperar la continuidad histórica, que significa inventariar la vida de los pueblos y de las organizaciones populares. Sabemos que esta proposición es insuficiente para hacer del pasado una fuerza del presente, si no está acompañada de una propuesta política de un acercamiento entre los obreros ecuatorianos y pueblo en general para rectificar los errores y ratificar los logros para forjar un movimiento innovador de nuestro país.

Seguir leyendo «15 de Noviembre de 1922, las cruces sobre el agua»

Quizá no nos arrepintamos de haber permitido la consolidación de la corrupción

Maliciosamente se construyen las grandes avenidas de las maquinaciones, obligando a los sectores populares a caminar sin solidaridad, indiferentes a la igualdad de derechos, renuentes a la participación política, ajenos a los problemas nacionales y a las decisiones que afectan a la sociedad, por tanto, apartados de la lucha por el tan anhelado buen vivir. Así, solamente interesados en el pan de cada día, sin darnos cuenta, sin oposición alguna, nos han hecho parte de un sistema maléfico cuyos efectos sociales, económicos y políticos, benefician a los más ricos en menoscabo de los millones de pobres.

Seguir leyendo «Quizá no nos arrepintamos de haber permitido la consolidación de la corrupción»

¡El IESS sigue esperando!

Una noticia escalofriante sorprendió a los pensionistas del país cuando se escuchó que, el IESS no podría pagar en el mes de diciembre de este año; debido a su secular iliquidez al que ha sido sometido por los diferentes gobiernos; por no contar con 50 millones de dólares que le hacen falta. Francisco Cepeda, presidente del directorio del IESS, lo desmintió al señalar que, que sí existen suficientes fondos para pagar este año y algunos años más, debido a que de los cinco seguros solamente el de salud tiene déficit; pero recalcó que en cinco años el fondo podría agotarse.

Seguir leyendo «¡El IESS sigue esperando!»