Agencia Loja: 2.967 cédulas emitidas en octubre con nuevo sistema de agendamiento

En el mes de octubre, con la implementación del nuevo sistema de agendamiento virtual en el Registro Civil de Loja se emitieron 2.967 cédulas, en la agencia de esta ciudad. En lo relacionado a pasaportes hubo una reducción de solicitudes, en el mes anterior, se despacharon 780, a diferencia de julio que fue 1.516.

Seguir leyendo «Agencia Loja: 2.967 cédulas emitidas en octubre con nuevo sistema de agendamiento»

Paúl Luzuriaga: “El sorteo de los predios en Jardines de Punzara no tiene base legal”

Los socios de la Cooperativa de Vivienda Fundadores de Nambija señalan que los lotes donde se ubica el proyecto habitacional Jardines de Punzara y que se sortearán este sábado 13 de noviembre son producto de una venta fraudulenta y sin consentimiento.

Seguir leyendo «Paúl Luzuriaga: “El sorteo de los predios en Jardines de Punzara no tiene base legal”»

Comisión de Educación sesiona en Loja

La Comisión Especializada Permanente de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología, Innovación y Saberes Ancestrales de la Asamblea Nacional sesiona en la ciudad de Loja hasta este sábado 13 de noviembre, en donde recogen criterios de entidades y grupos inmersos en la educación para las reformas a la Ley Orgánica de Educación Intercultural; Ley Orgánica de Educación Superior; Creación de la Universidad de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas; y, Ley Orgánica de Cultura.

Seguir leyendo «Comisión de Educación sesiona en Loja»

Avizoran el florecimiento de los guayacanes en Zapotillo

Después de que la pandemia afectara de manera importante al sector turístico nacional, las autoridades cantonales de Zapotillo y de la mesa técnica interinstitucional del proyecto ecológico Bosque Seco definieron las políticas para la atención de los visitantes que asistan este año al espectáculo natural del florecimiento de los guayacanes.

Seguir leyendo «Avizoran el florecimiento de los guayacanes en Zapotillo»

Un lojano destacado

Los miles de lojanos que a lo largo del tiempo emprendieron el éxodo para establecerse en diferentes rincones de la patria y fuera de sus fronteras, han imprimido la marca de prestigio que nuestra ilustre tierra confiere a sus hijos. En ese torrente de hombres y mujeres hay quienes se han destacado en el servicio público y privado; en las letras, el arte y la música; en la academia, en la investigación científica y en varias actividades productivas. Su aporte, en base a talento y esfuerzo, ha sido constructivo y ha generado desarrollo.

Seguir leyendo «Un lojano destacado»

Ética y valores en la educación católica

Ética y valores en la educación católica

xxxx

P. MILKO RENÉ TORRES ORDÓÑEZ

xxxx

La vida tiene caminos diferentes y también puntos de encuentro. Laura Di Verso comenta: “El camino fue una referencia constante en la poesía del autor de Campos de Castilla. Camino como concepto del gran viaje, de toda la vida consumida, de la que ha quedado atrás. Caminante, no hay camino, de Antonio Machado, incluido en Proverbios y cantares, reivindica el camino como presente, recordando ese pasado, pero evitando que nos obsesione, ni él ni el futuro, a la hora de marcar nuestro destino. Proverbios y cantares (XXIX). Caminante, son tus huellas/el camino y nada más; Caminante, no hay camino, se hace camino al andar. Al andar se hace el camino, y al volver la vista atrás se ve la senda que nunca se ha de volver a pisar.

Seguir leyendo «Ética y valores en la educación católica»

El día en que la bandera de Loja flamea en todo el país

A mis 22 años iniciaba mi función docente, gustaba del deporte y junto a los paisanos de aquel tiempo vivimos el fenómeno de la migración de nuestra familia y amigos en nuestra provincia. Entre los años 1968 y 1969, el ganado vacuno estuvo al borde de desaparecer, lo poco que quedaba se desplazaba a las partes altas de los cantones donde quedaba algo de pastizales. Muchos compatriotas habían dejado sus tierras y salieron sin rumbo cierto como decía el expresidente Jaime Roldós Aguilera «lo único que llevaban en sus hombros era la alforja vacía». A medida que pasaban los días, varias familias buscaban mejores oportunidades migrando a diferentes ciudades del país, entre ellas Santo Domingo, Lago Agrio y Quito.

Seguir leyendo «El día en que la bandera de Loja flamea en todo el país»