Desfile de alegorías mostró el talento de artistas

Desde las 14h00, de este miércoles 17 de noviembre, se desarrolló el desfile de alegorías por el Festival Internacional de Artes Vivas (FIAVL), en donde artistas de todas las edades mostraron sus dotes para el baile, malabares y demás manifestaciones. El recorrido fue desde la plaza de San Sebastián, calle Bolívar, Colón, Olmedo hasta llegar a la Casona Cultural.(I). Seguir leyendo Desfile de alegorías mostró el talento de artistas

201 años de Independencia marcan la historia de la provincia

Hablar de la Independencia de Loja, es remontarse al pasado y recordar su historia. Varios textos recogen lo que fue este acontecimiento, que forma parte del pasado, pero también de su presente. Destacadas personalidades retroceden en el tiempo para revivir esta fecha y a la vez destacar los avances de la “Castellana Ciudad”, en sus 201 años.

Seguir leyendo «201 años de Independencia marcan la historia de la provincia»

Torres de San Sebastián, icono de la Independencia de Loja

Con una altura de aproximadamente 32 metros, la torre de San Sebastián es uno de los iconos más emblemáticos con los que cuenta Loja, porque rinde tributo a la Independencia, ocurrida el 18 de noviembre de 1820 y gestada por Ramón Pinto, José María Peña, Nicolás García, José Picoita y Manuel Zambrano.

Seguir leyendo «Torres de San Sebastián, icono de la Independencia de Loja»

Movilidad alternativa es la visión de jóvenes arquitectos

El proyecto de Eje de Movilidad Alternativa para la ciudad de Loja tiene previsto desarrollarse durante 20 años por fases. Pretenden brindar a la ciudadanía otras alternativas de movilidad ecológicas, una de ellas, el uso de la bicicleta. Proyecto La ciudad de Loja esta en medio de dos afluentes que los rodean como es el Zamora y Malacatos, en este último, dos jóvenes profesionales plantean … Seguir leyendo Movilidad alternativa es la visión de jóvenes arquitectos

La economía circular

La economía circular es un nuevo modelo de producción y consumo que garantiza un crecimiento sostenible en el tiempo. Con esta economía promovemos la optimización de recursos, la reducción en el consumo de materias primas y el aprovechamiento de los residuos, reciclándolos y dándoles una nueva vida para convertirlos en nuevos productos. La idea surge de imitar a la naturaleza, donde todo tiene valor y todo se aprovecha donde los residuos se convierten en un nuevo recurso. Así, se logra mantener el equilibrio entre el progreso y la sostenibilidad. Hasta ahora hemos aplicado modelos de producción lineales, es decir, extraemos, producimos, consumimos y desechamos. La sociedad en la que vivimos hace que el ritmo de consumo se esté acelerando, se trata de un modelo rápido, pero poco sostenible para el planeta.

Seguir leyendo «La economía circular»