
El Movimiento Centro Democrático viene trabajando en busca de alianzas y los mejores candidatos para las seccionales. Actualmente, la organización invita a los diferentes partidos a unirse para construir una nueva Loja, región que se ha detenido en el tiempo por políticos que se han perennizado.
Trabajo
Juan Andrés González Alvear, director provincial de Centro Democrático, expresó a Crónica que permanentemente trabajan en el movimiento para crear una gran fuerza, a pesar que el sistema democrático del país “está patas arriba, ya que, si no hay dinero en la billetera, son pocas las posibilidades de incursionar en la política”.
Están visitando las parroquias de Loja y sus cantones, al igual lo hacen los directores cantonales, quienes van a los lugares lejanos a empaparse de la realidad.
“Al inicio de este año 2022, Centro Democrático generó una alianza con el movimiento local ‘Ahora Ecuador’ y creó un espacio denominado ‘Ahora Loja’ que abre las puertas sin ningún condicionamiento o imposición de candidaturas para que las organizaciones sociales culturales, deportivas, políticas se puedan unir en pos de construir la verdadera Loja, región que se ha detenido en el tiempo a causa de varios políticos que se han permitido perennizarse en la administración pública”.
Esperan tener hasta abril los posibles perfiles de precandidatos a las diferentes dignidades, de igual manera las alianzas que se podrían dar, ya que al momento están en conversaciones con colectivos y organizaciones políticas locales.
Coyuntura nacional
El director provincial de Centro Democrático expresó a este diario que en cuanto al actual mandatario, él presentó el proyecto Creando Oportunidades, que jurídicamente tuvo un pésimo asesoramiento y por lo que la Comisión Administrativa Legislativa (CAL) lo rechazó debido a que trataba una decena de materias y no una como establece la normativa. Luego el presidente de la República presentó a la Asamblea Nacional el proyecto de Ley Económico Urgente, que fue igualmente rechazado, pero aprobado bajo el Ministerio de la Ley porque el CAL no lo envió a la Comisión del Régimen Económico y Tributario y su Regulación y Control, tal como era su deber.
“Existen tres intenciones de derogatoria de ese proyecto porque está perjudicando a la clase media-baja e incluso media-alta en cuanto a la economía de cada familia. Esperemos que los legisladores tengan la voluntad política de hacer su trabajo y rever la norma”.
Proyectos
Añadió que, en el mes de marzo o mayo la Asamblea Nacional presentará un proyecto de Ley Urgente Laboral; también se viene la Ley Orgánica para la Atracción de Inversiones, Fortalecimiento del Mercado de Valores y Transformación Digital. “Con estas propuestas pretenden radicalizar el Estado mínimo y neoliberal, lo cual hace que el mercado se regule solo y trae consigo consecuencias. Un ejemplo, claro fue en el año 1994, el Gobierno emitió una ley donde el Estado no intervenía en la devolución, evaluación y control de la banca, pero las entidades financieras hicieron lo que quisieron a tal que hubo el feriado bancario y la dolarización”.(I).
Dato
Este año 2022 es preelectoral y las organizaciones políticas ya empiezan a alistar las precandidaturas.