Emergencia del Isidro Ayora con repunte de pacientes con patologías leves

Pacientes en busca de atención médica.

En los últimos 6 días ha existido un incremento significativo de atenciones en el área de emergencia y triaje del Hospital General Isidro Ayora; la ciudadanía señala que debe esperar por largo tiempo, mientras que las autoridades afirman que la mayoría de los pacientes con patologías pueden atenderse en centros de salud.  

Circunstancias

Carmen Gutiérrez Chuncho acudió la mañana del jueves en busca de atención médica al Hospital Isidro Ayora por un cuadro de fiebre, dolor del cuerpo y estómago; además, congestión nasal y dolor de cabeza. Relató que, “la atención es muy lenta, tuve que esperar cerca de 4 horas para que recién me revisen”.

En cambio, Andrés Motoa Puglla llegó con su pequeño hijo de 4 años con fiebre, vómito y dolor de estómago. “En emergencias tuve que esperar por más de 3 horas, mientras tanto, cada rato iba empeorando”. Acotó que en el sitio había más familias en la espera, incluso con pequeños, quienes manifestaban un estado de salud más delicado.

Algo similar le pasó al Diana Basurto, quien acudió a la casa de salud con el propósito de obtener un turno, “llegué a las 05h00, y eran las 10h00 y seguíamos esperando, nadie nos dio razón”, puntualizó.  

Situación

La responsable del área de emergencia del hospital, Sheyla Contento Ramón, indicó a este medio de comunicación que, en los últimos 6 días, existe un repunte de ciudadanos que desean atención médica. “La mayoría son pacientes ambulatorios, es decir, que reciben atención y tiene un tratamiento domiciliario; un menor porcentaje meritan ser hospitalizados”, dijo.

Agregó que la gran cantidad de personas provoca que tengan una instancia prolongada en el servicio de emergencia.

En el caso de triaje, que es para atención de pacientes ambulatorios con patologías de menor gravedad (síntomas gripales, gastrointestinales), “aquí se tiene una piedra en el camino” porque vienen personas que pueden ser atendidos en los centros de salud, y, al no hacerlo, colapsa el servicio. (I)