
En Ecuador existe la Ley Orgánica para la Regulación y Control de Tabaco (LORCT), que promueve espacios 100% libres de humo de tabaco. Incluso en el cantón Loja, está vigente una ordenanza que regula el expendio y consumo del cigarrillo. Sin embargo, estas normativas aún no llegan a cumplirse en su totalidad.
El humo del cigarrillo o tabaco, además de afectar y causar efectos nocivos a las personas que consumen, produce daños a los ciudadanos que están a su alrededor.
La Ley prohíbe fumar en espacios deportivos, hoteles, playas, centros de espectáculos y de diversión, canchas, estadios, plazas comerciales, mercados, hospitales, clínicas, iglesias, entre otros.
El objetivo —con la aplicación de la LORCT— es fomentar espacios 100% libres de humo de tabaco e implementar políticas para la prevención.
Situación
En un breve recorrido por la urbe lojana, propietarios de establecimientos que brindan atención al público, coincidieron al mencionar que, en sus locales, hay algunos clientes que fuman. Y, en la mayoría de los casos, deben llamarles la atención.
Rosa María Benítez, propietaria de una cafetería, dijo que, en su establecimiento “está prohibido fumar por respeto a los demás clientes. Y, si quieren encender un cigarro, deben hacerlo en los exteriores”.
Panorama
Desde mayo de 2013, está publicada una Ordenanza que regula el expendio y consumo del tabaco, en el cantón Loja.
Según el concejal, Iván Ludeña Astudillo, integrante de Comisión de Seguridad y Convivencia Ciudadana, es necesario revisar estas y otras normativas vigentes, desde hace algún tiempo.
“El Municipio está lleno de ordenanzas, muchas de ellas hasta caducas. Me comprometo analizarlo”.
Además, realizó la recomendación a los ciudadanos de colaborar para respetar las normas vigentes, especialmente la relacionadas al expendio y no consumo de cigarrillo en espacios públicos. (I)
Dato
A través de Ministerio de Salud Pública se otorga la certificación a entidades públicas o privadas como espacios 100% libres de humo de tabaco.