En octubre, presentarán borrador de Ordenanza sobre ventas informales  

Ventas informales, problemática imposible de solucionar.

Las ventas informales en la ciudad de Loja son una problemática sin solución; varias administraciones han pasado y ninguna ha encontrado la forma de “poner un alto” a la actividad. Analizan reformar normas y que ocupen espacios vacantes en los centros de abasto.

Circunstancias

Ropa, zapatos, juguetes, cigarrillos, así como también todo tipo de verduras, se comercializan en los exteriores de los mercados, especialmente Gran Colombia (mayorista) y Centro Comercial.

El integrante de la Comisión de Servicios Públicos, Mercados y Defensa del Consumidor del Cabildo lojano, concejal Polibio Vélez Cabrera, indicó a Diario Crónica que vienen trabajando con la coordinación de Mercados, administradores de los centros comerciales, y otros departamentos, en la recolección de información —sobre este complejo tema— para reformar algunos artículos de la Ordenanza de Higiene y Abasto.

“Una de las propuestas es, primeramente, llenar los 180 puestos vacantes en todos los mercados. También, a quienes hacen el trabajo autónomo, direccionarlos a las ferias libres, las cuales deben tener actos de activación para que sean llamativas”, dijo.

Además, se propondría que otro grupo ocupe espacios en eventos que se realicen en la ciudad para que puedan expender sus productos, cada cierto tiempo.

Tiempo

El concejal afirmó que un primer borrador de la reforma a la Ordenanza se presentaría en el próximo mes —para su análisis y aprobación—, aunque todo depende del acceso a la información; “al inicio tuvimos limitaciones, por lo que acudimos personalmente para solicitarla”, acotó.

Agregó que, para tratar de solucionar esta problemática el trabajo debe ser articulado entre todas las dependencias municipales: Unidad de Control Operativa de Tránsito (UCOT), administradores de mercados, comisarías y Policía Nacional.

Para Carmen del Cisne Tello, adjudicataria del mercado Centro Comercial, el problema de comercio informal es difícil de solucionar porque la actual administración y las que pasaron no efectúan los controles pertinentes. “Por ejemplo, en la vereda ubicada tras la zona de descarga hay un mercado libre, en donde es imposible caminar, y la autoridad no actúa, mientras que nosotros, constantemente, somos notificados si encuentran algo mal”, puntualizó. (I)

Dato

De la primera información levantada, habría alrededor de 400 personas dedicadas a esta actividad.