Agricultores se preparan para afrontar El Niño y piden apoyo

 La crecida del río Macará pone en alerta a productores.

Quienes están dedicados a actividades agrarias, en la provincia de Loja, muestran su preocupación por la llegada del fenómeno El Niño. Aunque de forma individual adoptan medidas preventivas, coinciden en que requieren apoyo de las instituciones gubernamentales y asesoría.

De acuerdo a las autoridades del COE Nacional, el paso de alerta amarilla a naranja significa que hay una elevada posibilidad de ocurrencia del fenómeno para el presente trimestre del año.

El cultivo de productos tradicionales en la provincia de Loja, como café, maíz, arroz, cebolla, entre otros, lo desarrollan con algunos contratiempos.

Diario Crónica recogió el criterio de quienes están vinculados con actividades agrarias, quienes coinciden al mencionar que el panorama no es nada alentador. En algunos casos, decidieron no invertir en nuevas siembras.

Alberto Castillo Monge, productor de arroz de Macará, puntualizó que existe incertidumbre. Una de las principales labores fue realizar una canalización del río macareño —por las inundaciones que ocasiona cuando llueve—.

“Estas tareas las realizamos con fondos propios; necesitamos el apoyo de la Secretaría de Riesgos y la Prefectura de Loja”, puntualizó el agricultor.

Incertidumbre

La preocupación es mayor porque, de acuerdo a las proyecciones con la llegada de El Niño, las precipitaciones serán más fuertes.

Para diciembre está prevista una nueva etapa de siembra, pero temen no hacerlo, por las pérdidas a las que están expuestos. Incluso la contratación de mano de obra, disminuirá.

Ambiente

La situación es la misma en Zapotillo, donde hay cultivos de cebolla y arroz.

Luis Tábara Gallo, agricultor, acotó que existe preocupación porque, las fuertes lluvias anunciadas, no permitirán producir.

Además, puntualizó, “el Ministerio de Agricultura debe visitar los lugares donde hay cultivos para dar asesoramiento a quienes están dedicados a la actividad”.

Asimismo, facilitar la otorgación de permisos y poder sacar a la venta los productos.

Apoyo

En lo relacionado a la producción de maíz, Telmo Bereche Guillin, productor de maíz de Pindal, refirió que desde hace algunos meses ya registran pérdidas porque las lluvias presentadas causaron daños en los sembríos, limitando la producción.

“La inversión que realizamos no pudimos recuperarla”. Aseveró que es importante el apoyo y facilidades para acceder a créditos.

Y, coincidió al mencionar que “hasta el momento, no hemos recibido ningún tipo de ayuda, ni socialización de cómo actual frente al fenómeno El Niño”. (I)