Loja con escasez de jueces, hacen falta 12

Wilman Terán Carrillo, presidente Nacional del Consejo de la Judicatura.

El presidente Nacional del Consejo de la Judicatura (CJ), Wilman Terán Carrillo, cumple agenda en la provincia de Loja. Señaló que realiza un recorrido por las diferentes unidades judiciales para conocer sus necesidades y tratar de darles solución. Además, cuestiona al Gobierno Central por la falta de recursos.

Circunstancias

La autoridad indicó que desde el inicio de su gestión viene cumpliendo agenda territorial, en donde ve de cerca las necesidades existentes en cada jurisdicción —que se debe solucionar—.

En el caso de Loja, “debido al descuido y desamparo del Gobierno Central por la falta de designación de recursos, tiene un déficit de jueces; se necesita alrededor de 12 magistrados, secretarios y ayudantes judiciales. Por ejemplo, en Celica, una persona rompiendo todo estándar humano trabaja todos los días de la semana sin descanso los fines semanas o feriados”, dijo.

El Gobierno tenía 15 días para entregar más dinero a la Función Judicial; así lo dispuso tras aceptar parcialmente la apelación de la Acción de protección presentada por el presidente del CJ, Wilman Terán. “Se ha superado el tiempo establecido (15 días) y hasta el momento no vemos los recursos para satisfacer los derechos de la ciudadanía, con ello, de manera indolente incumplen con la Constitución y la ley”, afirmó.

Acotó que, son alrededor de USD 250 millones, fondo que permitirá a varios servidores acogerse a la jubilación, equiparación salarial, infraestructura, insumos y contar con más personal adecuado para que no se paralicen los servicios y las causas.

“El propio Código Orgánico de la Función Judicial establece que no dotar de los recursos económicos constituye atentar contra la independencia e imparcialidad, lo cual al final viene a efectuarse una interferencia de poderes; y mientras esté al frente no permitiré aquello”, mencionó el presidente.

Problemática

El presidente del Consejo de la Judicatura puntualizó que en días pasados se dijo que le habían quitado el respaldo, por parte del representante y algunos magistrados de la Corte Nacional de Justicia; pero luego el propio seno de la entidad (Sala de lo Penal, Penal Militar, Penal Policial y Tránsito) desmintió esas aseveraciones.

“Más allá de los inconvenientes que se presenten, el proceso de depuración para extirpar ese ‘cáncer’ de la corrupción puede incomodar a ciertos grupos, lo cual significa que algo se está efectuando; se seguirá con el mismo ánimo e ímpetu para trabajar para la ciudadanía”, declaró.

Asimismo, viene trabajando en un instructivo acerca de la seguridad de los jueces: movilidad de un cantón a otro para proteger su integridad, también a través de los medios telemáticos donde se pretende proteger la cuestión física del juzgador; y, la anonimización en casos polémicos para que no se mediatice la entidad del juzgador y de las partes, y, con ello, evitar que el crimen organizado los intimide. (I)  

Recuadro

En la página de la Consejo de la Judicatura existe un apartado de color rojo donde la ciudadanía puede denunciar a los funcionarios que están en ámbitos de corrupción.