La seguridad social es ¡compromiso de todos!

Elena Carrión

clariaelena@live.com

El bienestar y seguridad social es y debe ser compromiso de todos y deber obligatorio e ineludible del Estado, compromiso de ayudar a la formación de una sociedad segura, próspera, competitiva, solidaria, honesta, con ética y responsabilidad moral… por el bienestar propio y común de la sociedad. Para ello, es indispensable concienciar primero a la familia, columna vertebral de la sociedad, segundo al Estado a través de sus gobernantes, para promover la confianza pública y mejorar en el ser la salud psíquica y física, con ello lograr el desarrollo y superación colectiva.

Seguir leyendo “La seguridad social es ¡compromiso de todos!”

Merecido reconocimiento

Elena Carrión

Al cumplir un año en funciones los asambleístas  de la Comisión Especializada Permanente de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología, Innovación y Saberes Ancestrales,  presidida por  el asambleísta de la Provincia de Loja Dr. Manuel Encarnación  Medina Quizhpe, con la presencia de autoridades nacionales, locales y provinciales se desarrolló  la ceremonia  de presentación de informe  del primer año de gestión.

Seguir leyendo “Merecido reconocimiento”

8 de Marzo ¡Triste conmemoración!

Elena Carrión

Sin lugar a dudas, la convicción y la apuesta  por un mundo más justo y humano  me hace evocar el 8 de marzo como una  fecha histórica de triste conmemoración porque nos recuerda  a grandes heroínas artífices de la historia que ofrendaron sus vidas en cruentas huelgas por la igualdad de los seres humanos, que sin lugar a dudas todos aparentemente suscriben,  pero que algunos sectores sociales y estatales en la actualidad  no lo practican; un ejemplo de ello es la indiferencia que existe frente a la desigualdad  entre hombres y mujeres y los efectos que ésta tiene en los diferentes entornos de la vida; tal es así que, aún se visibiliza la exigencia femenina para la intervención paritaria en diferentes participaciones; y, más grave aún, se tiende a ignorar el problema o restarle importancia, no es fácil asumir esta desigualdad. Actualmente se  continúa en la lucha para que se respeten derechos en distintas  áreas como: laborales, sociales, académicas, políticas, económicas… y lograr que exista una igualdad entre mujeres y hombres. Hasta que no se consiga un equilibrio de género positivo, se seguirá conmemorando  cada 8 de marzo para una mañana sostenible, el Día Internacional de la Mujer  con más de cien años de historia.

Seguir leyendo “8 de Marzo ¡Triste conmemoración!”

“…Pero cómo le cuento a mi gente…”

Elena Carrión

“Me estoy muriendo de frio
Con la bronca en la voz
Porque a esta puerta del rio
Le apuñalaron el sol…
…Pero cómo le cuento a mi gente, país
Lo que pasa en esta tierra
Ay país, país, país…
No soy de muchas palabras
Y hay muy poco que contar
Las cosas se cuentan solas país
Sólo hay que saber mirar…
Como contar lo que pasa
Con mi gente y su pobreza
Como cantar lo que pasa país
Con mi gente y su tristeza
Ay país, país, país…” (Piero)

Seguir leyendo ““…Pero cómo le cuento a mi gente…””

Rescatemos la cultura lojana

Elena Carrión

Loja, considerada la ciudad más cultural de nuestro país, también conocida como doblemente universitaria, cuna de artistas, ciudad de grandes escritores, poetas, pintores, músicos… calificativos bien merecidos. Esto relacionado con el ornato de la urbe, han hecho que sea acreedora de ser reconocida a nivel nacional e internacional, traspasando fronteras de nuestro territorio; particularidades que dan origen a sentir ese orgullo sano de ser lojano. Razones más que suficientes para que nos preocupe su presente y futuro, ya que la superación y adelanto de la misma debe ser responsabilidad de todos los que en ella habitamos.

Seguir leyendo “Rescatemos la cultura lojana”

Pacto de amor

Elena Carrión

En el presente artículo, voy hablar de amor y no, no hablo de aquel amor de pareja, hoy quiero referirme aquel amor fraternal; sentimiento que no debe terminar nunca, porque es el más noble que tiene la humanidad, innato del Ser, indispensable para favorecer a que las relaciones humanas se desenvuelvan en un clima armonioso y de confianza mutua. Es necesario hacer prevalecer dicho sentimiento, que aporta a superar un completo equilibrio vivencial entre lo que se piensa, se dice y se hace.

Seguir leyendo “Pacto de amor”