
El tiempo corre dentro del cronograma electoral que fue presentado por el Consejo Nacional Electoral (CNE). Los movimientos políticos trabajan de forma interna incluso desde el año anterior con miras a las elecciones de 2023. Diario Crónica mantuvo un breve diálogo con algunos burgomaestres de la provincia para conocer cuál es su expectativa referente a los próximos comicios.
El camino electoral está definido, una vez que el CNE en sesión extraordinaria del 7 de febrero de 2022 aprobó el calendario electoral. Las inscripciones de candidaturas serán desde el 22 de agosto hasta el 20 de septiembre de este año.
Varios nombres suenan para las distintas dignidades, sin embargo, aunque la mayoría de autoridades en funciones no confirman una nueva participación, tampoco lo descartan y coinciden al mencionar que analizan el tema.
Participación
El alcalde de Celica, Oswaldo Román Calero, fue el único burgomaestre, quien manifestó que participará como candidato a la Prefectura de Loja. Cabe recordar que la autoridad ya postuló por esta dignidad en 2014.
Lo que no quiso anunciar es cuál agrupación política lo representará y si habrán alianzas; esto lo mantendrá en secreto hasta los próximos meses.
Esta es la segunda ocasión que la autoridad está al frente de la alcaldía del cantón por el Movimiento Pueblo, Cambio y Desarrollo.
Analizar
El alcalde de Loja, Jorge Bailón Abad, en un breve diálogo con este medio de comunicación indica que es común este interés electoral, un año previo a los comicios. Sin embargo, “también debería existir preocupación por promover gente capaz para que vayan a ocupar las concejalías”.
Agrega que, aún no puede definir la postulación, incluso por temas personales, “pero tampoco me disgusta la propuesta”.
En el mes de marzo o abril habrá un pronunciamiento. Recalca que, aún no toma esta decisión. Es la tercera vez que la autoridad está al frente de la Alcaldía de Loja.
Definir
El nombre de Kléver Sánchez Armijos, burgomaestre de Olmedo, también ha sonado como un posible candidato a la Prefectura de Loja. Es la primera vez que está al frente de la alcaldía del cantón, participó por el movimiento CREO.
Dice que en la actualidad se encuentra trabajando en los distintos proyectos dentro de su labor para la cual fue electo.
“Hasta abril o mayo podré decidir si habría una reelección o una postulación a la Prefectura”. Acota que ha tenido varios diálogos y pedidos de sectores sociales y tiendas políticas.
Reelección
En el caso de la reelección también se presenta como alternativa, para algunos burgomaestres.
La alcaldesa de Espíndola, Sonia Jiménez Jiménez, refiere que aún no está definido. “En las posteriores semanas se decidirá”. Sin embargo, no descarta nuevamente candidatizarse.
En los comicios de 2019 postuló por el Movimiento cantonal Espíndola Unida; de concretarse su participación, estaría por definirse posibles alianzas.
En el caso de Macará, Alfredo Suquilanda Valdivieso, dice que deberá esperar con tranquilidad; y que, en los próximos meses hará el anuncio, si habrá o no reelección.
Recuerda que, en los pasados comicios su postulación no fue tan sonada, pese a ello llegó a ocupar el cargo. En 2019, participó por el movimiento CREO. (I).