Rutas transfronterizas continuarán suspendidas

Desde este viernes 18 de febrero se abrióEn marzo se prevé retomar la venta de pasajes hacia Piura-Perú. el Puente Internacional Macará, hay expectativa de viajeros para que vuelvan las frecuencias Loja- Piura y viceversa. Sin embargo, directivos de empresas de transporte que prestan el servicio transfronterizo, informaron que no hay fecha para retomar las rutas. Piden garantías de seguridad en la vía y protocolos de bioseguridad en los pasos fronterizos.

El intercambio comercial y turístico se vio limitado por casi cerca de dos años.  A raíz de la pandemia las rutas hacia el vecino país del Perú, se vieron limitadas. Dos cooperativas de transporte público, la Loja y Unión Cariamanga prestan el servicio. Iván Ochoa Dávila, gerente de esta última empresa, precisa que aún no se retomarán los viajes transfronterizos.

La principal preocupación es que, por ejemplo, en Piura no existe una Terminal Terrestre pública, el embarque de pasajeros lo realizan en oficinas particulares arrendadas.  Y por seguridad de los conductores y pasajeros se deberán coordinar asuntos logísticos de bioseguridad.

Control

 De igual forma, en el punto de control fronterizo debe afianzarse el tema sanitario. También hay incertidumbre por la inseguridad en las vías; en los últimos meses se incrementaron los asaltos. Se cubría una frecuencia diaria: Loja- Piura, a las 06h00; y, Piura- Loja, 20h00. Anteriormente el costo del pasaje era de USD 14, se deberá analizar cuál será el nuevo rubro, precisa Ochoa Dávila.

Situación

El gerente de la Cooperativa Loja, Mauricio Espinosa Íñiguez, acota que tampoco retomarán las frecuencias de forma inmediata. Deberán planificar asuntos relacionados a bioseguridad, para brindar garantías a los viajeros y sus conductores.  Se prevé hacerlo en marzo, siempre y cuando también se otorgue mayor seguridad por parte de autoridades de control.

Además, se gestiona en estos días la renovación del permiso transfronterizo, requisito que lo solicitan las autoridades de tránsito tanto de Ecuador como de Perú.

“El objetivo es retomar el servicio, en el menor tiempo, porque las pérdidas son cuantiosas,  cerca de USD 600 diarios”, refiere el dirigente.

Pasajes

Mientras se resuelven estos inconvenientes, quienes se dedican a las actividades comerciales, aspiran que el transporte público hacia el vecino país se restablezca.

Marlon Mejía Morales, propietario de una tienda de ropa, dice que “cada   fin de semana viajaba a Piura para traer mercadería porque es más económico por el cambio de moneda”. Sin embargo, durante este tiempo hubo limitaciones para viajar incluso en carro particular. Aspira que las frecuencias se retomen. ((I)