Conozcamos nuestra provincia: cantón Espíndola

Leonardo Chamba H.

Continuación. Comercio y servicios. A pesar de que existen pequeñas tiendas en todos los barrios, donde el comercio se mueve mayormente es en la cabecera cantonal Amaluza, pues es allí donde la mayor parte de pobladores de las parroquias rurales se abastecen semanalmente de productos de primera necesidad. Crédito. El BNF (BanEcuador) otorgó en el año 2019 un total de USD 130.945,05 correspondiendo el 85,7% a ganadería y 14,3% a café y maíz duro; mientras que las cooperativas de ahorro y crédito concedieron US$ 47 201, de los cuales el 61,2% fue para la actividad pecuaria y el 38,8% para agricultura. Transporte: las cooperativas de transporte Unión Cariamanga y Cooperativa Loja se encargan de la conexión entre el cantón Espíndola y el resto del país; en tanto que el transporte entre los barrios y parroquias rurales es atendido por camionetas y rancheras (PDOT Espíndola).

Seguir leyendo «Conozcamos nuestra provincia: cantón Espíndola»

Abejas y ovejas

Hace algún tiempo leía una interesante frase motivacional atribuida a la National Aeronautics and Space Administration (NASA): “Aerodinámicamente el cuerpo de una abeja no está hecho para volar. Lo bueno es que la abeja no lo sabe”. En esencia, esta frase hace un llamado a superar las limitaciones, al igual que lo hace la abeja, que vuela a pesar de que aparentemente, no podría hacerlo.

Seguir leyendo «Abejas y ovejas»

El sentido crítico

Por. Fredy Paredes Cuenca

La sociedad ecuatoriana está inmersa en un escenario del todo predecible, esperable y deducible con facilidad por lo acontecimientos que se favorecen en el entorno cotidiano.

Cuando a una sociedad se le sustrae el acceso a la educación dejando a muchas personas sin espacios de desarrollo y se promueve actividades antes ilícitas y se las legaliza, los pilares de desarrollo de cualquier comunidad, pueblo, país está destinado al desequilibrio total. Si todos conocemos que las bases fundamentales del desarrollo de un pueblo son la educación y la salud debemos defender con todas nuestras capacidades estos polos de desarrollo humano. Es en extremo difícil esperar de una sociedad sin educación y sin salud recibir de vuelta flores o el florecimiento de ideas que favorezcan el bien común sino todo lo contrario.

Seguir leyendo «El sentido crítico»

Todos somos trabajadores

Quilanga, 27 de abril 2023

El primero de mayo, une un sentimiento universal de lucha y rebeldía, de reivindicación de conquistas, de renovación de un espíritu combativo desde la unidad universal clasista, al celebrar el Día del Trabajo, o también conocido como el “Día Internacional de los Trabajadores”, es quizá el único día de carácter universal en conmemoración de las luchas sociales y laborales por la dignidad de los obreros y obreras.

Seguir leyendo «Todos somos trabajadores»

Como en el cuadrilátero debaten los asambleístas

Antonio C. Maldonado V. 

Hace poco más de un mes se ha venido rumoreando, por algunos asambleístas de agrupaciones políticas opositoras al actual gobernante, el enjuiciamiento por haber cometido el delito de peculado, con anterioridad al ejercicio de la dignidad que le otorgó el pueblo, esto es, cuando no era presidente de la República, simplemente porque tuvo conocimiento. 

Seguir leyendo «Como en el cuadrilátero debaten los asambleístas»