Incendios forestales destruyen vegetación y animales a su paso

Cientos de hectáreas consumidas por el fuego en cantones de la provincia de Loja.

En los últimos días, los incendios forestales no dan tregua en la ciudad y provincia de Loja, dejando más de 1.000 hectáreas quemadas, animales carbonizados y personas evacuadas. Entidades hacen un llamado a tomar conciencia y evitar las quemas agrícolas —principal causa de los incidentes—.

Situación

En los primeros 5 días del mes de septiembre se han registrado —en cantones como Saraguro, Gonzanamá, Catamayo y principalmente Loja—, gran cantidad de vegetación nativa consumida por los incendios forestales.

El coordinador zonal 7 de Gestión de Riesgos, Mario Benavides Rojas, en entrevista con Diario Crónica indicó que, en estos días, en el cantón Saraguro ya liquidaron un incendio en el sector Carboncillo, de igual manera en la parroquia San Lucas; El Cisne, sector Agua del Milagro; y, en Malacatos.

Aún no se ha realizado un balance de las afectaciones en los diferentes incidentes; sin embargo, en el caso del incendio de la parroquia El Cisne fueron más de 800 hectáreas, y de Malacatos, 200 hectáreas.

Además, en este último incendio hubo 7 viviendas comprometidas, ventajosamente los habitantes fueron evacuados y posteriormente lograron controlar el fuego y las casas no sufrieron daños.

La autoridad de Riesgos acotó que una de las principales causas son las quemas agrícolas, donde los ciudadanos realizan roces para sembrar; el tema es complejo porque los productores, todos los años, hacen lo mismo, pese a las consecuencias que dejan los incendios.  

Solicita

Los incendios que habían preocupado a la población, al momento, están apagados; pero hace un llamado a la sensibilización para evitar este tipo de fenómenos que son tan nocivos para las personas y la naturaleza.

“Es preocupante que por estas fechas haya incendios forestales y por más campañas que se hagan, utilizando todos los medios posibles, no dejan de ocurrir, por ello, debemos trabajar de manera conjunta en una cultura de prevención”, dijo el coordinador.

Por su parte, el presidente del GAD Parroquial de Malacatos, Willam Chamba Rodríguez, indicó que son alrededor de 10 a 15 familias afectadas directamente en el sector Granadillos, sin contar los de Yamba y Nangora, donde suman más. “Empezaremos a analizar qué tipo de requerimiento tienen para tratar de ayudarles en la medida de lo posible”, refirió.

Otros lugares  

Desde el Cuerpo de Bomberos de Loja se comunicó que los funcionarios, en los últimos días, han pagado varios incendios, por ejemplo, una quema de pastizal en el sector El Tejar de Jericó, al suroeste de la ciudad de Loja, donde se consumió 50 metros cuadrados de vegetación natural seca y viva. Mientras que, en el barrio Reina de El Cisne, de la parroquia Chuquiribamba, sofocaron un incendio que quemó alrededor de 10 hectáreas de vegetación natural entre pino y yaragua.

También unos 100 metros cuadrados de pinos fueron afectados por un incendio forestal, en el sector de Tierras Coloradas, el occidente de la urbe.

Animales

A más de las afectaciones al ambiente, las mayores víctimas, después de un incendio forestal, son los animalitos que viven dentro de los bosques. Los casacas rojas rescataron a un bebé guanta, sobreviviente del incidente en Malacatos, que presenta quemaduras de tercer grado en la cara y cuerpo; por parte de los rescatistas se hará la evaluación médica con el veterinario para su recuperación.

Sanción

La Dirección Zonal 7 (Loja – El Oro) del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica e instituciones aliadas en territorio, promueven la Campaña de Prevención de Incendios Forestales “Juntos prevenimos los incendios forestales”, cuyo objetivo es reducir los impactos negativos de este tipo de flagelos.

El director Zonal 7 Loja, Sergio Cordero Espinosa, cree imprescindible la vinculación de todos los sectores del orden público y privado para trabajar juntos por la conservación de los bosques y fomentar acciones de prevención de incendios forestales, educando y sensibilizando a la ciudadanía en la promoción de buenas prácticas agropecuarias como alternativas al uso del fuego en el sector rural.

Las sanciones, según el artículo 246 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) establecen:

De 3 a 6 meses de prisión: las quemas agrícolas o domésticas realizadas por las comunidades o pequeños agricultores dentro de su territorio que se vuelven incontrolables y causan incendios forestales.

De 1 a 3 años de prisión: la persona que provoque directa o indirectamente incendios o instigue la comisión de tales actos, en bosques nativos o plantados o páramos.

De 13 a 16 años de prisión: si como consecuencia de este delito se produce la muerte de una o más personas.

Clima

Las altas temperaturas también suponen un factor influyente para que los incendios forestales no puedan ser controlados de inmediato.

El director regional del Instituto de Meteorología e Hidrología (Inamhi), Raúl Parra Castillo, dijo a este medio de comunicación que, tras tener temperaturas que llegaban a los 22 y 24 grados centígrados —en los últimos días—, en las próximas 72 horas disminuirá a 19 o 21 grados centígrados, debido a que en el cantón Loja habrá incremento de nubosidad con precipitaciones, la mayoría tipo llovizna, aunque desde el próximo jueves habría nuevamente alza de temperatura.

Acotó que estas condiciones se presentan al este de la provincia porque al centro y oeste se mantendrán temperaturas altas y con poca nubosidad: Catamayo, Gonzanamá, Paltas, Calvas, Sozoranga. (I)