Miles de abejas arrasó el incendio en Malacatos

Cuatro colmenas consumidas por las llamas.

Los incendios forestales han causado graves problemas al medio ambiente y también a la flora y fauna, el último incidente suscitado el pasado fin de semana en la parroquia Malacatos, cantón Loja, arrasó con miles de abejas de cuatro colmenas. El afectado se siente impotente porque las perdidas superan los USD 2 mil.

Situación  

Más de 100 hectáreas de vegetación fueron consumidas por el incendio; con el pasar de los días, los moradores de Yamba, Granadillos y Nangora, empiezan a evidenciar a constatar los daños que ocasionó.

El fundador de la Asociación de Apicultores de San Pedro de Vilcabamba y principal afectado, Carlos Lapo, en entrevista con Diario Crónica, mencionó que, en medio de esa vegetación —ahora cenizas—, ubicó su apiario. “Se quemaron 4 colmenas de dos pisos y en proceso de producción”, afirmó.

Agregó que dos meses atrás había cosechado alrededor de 50 libras por caja, y cree que esta vez estaban con bastante producción; únicamente encontró a las cajas en cenizas y a unos 3 metros que había recorrido la miel derretida, además, las miles de abejas —que por una década cuidó— estaban calcinadas.

El apicultor siente impotencia porque, primero, tiene una perdida de más de USD 2 mil y no hay quien responda por los daños; y, segundo, no hay respuestas a los reclamos expresados ante las entidades como Ministerio del Ambiente, Ministerio de Agricultura y Ganadería, en el ámbito que no hay leyes que protejan a la Apicultura ante cualquier adversidad: incendios, robos…, se sienten desprotegidos.    

Zona de amortiguamiento

Desde Dirección Provincial Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica se informó que el incendio suscitado en varios barrios: Yamba, Nangora, El Porvenir de la parroquia Malacatos, cantón Loja, consumió parte de la vegetación de la zona de amortiguamiento, es decir, los bosques que están alrededor del Parque Nacional Podocarpus, más no las zonas protegidas. (I)

Dato

Una colmena, luego de medio año, empieza a producir miel.

En cada colmena ingresan un aproximado de 10 mil a 30 mil abejas.