Macará viste de gala en su 121 aniversario

Las candidatas: Valeska Obando Curay, Kiara Hermosa Salas y Bianca Rojas Garrido, junto a la reina de Macará 2022-2023, María Emilia Cueva; llegaron a la ciudad de Loja para la presentación de la agenda festiva de la Centinela de la Patria.

Del 11 al 24 de septiembre, el paraíso escondido en el sur del país, Macará, celebra con gallardía sus 121 de vida política cantonal.

Ivonne Celi Campoverde, vicealcaldesa, mencionó que ahora Macará celebra —por todo lo alto— 121 años de cantonización, “llevado adelante por la mente brillante y apasionada del doctor Manuel Enrique Rengel un 22 de septiembre de 1902”.

La agenda muestra una colorida programación. Ower Mora, jefe de la Unidad de Turismo del Municipio, indicó que ofrecen más de 55 actividades, algunas de estas:

viernes 15: 15h30, comparsas y desfile de la confraternidad en las diferentes calles de la ciudad; 20h00, presentación de las 5 candidatas a Reina de Macará 2023-2024, en el altar Patrio: Kiara Hermosa Salas (barrio Centenario); María Emilia Otero (barrio 5 de Junio); Valeska Obando Curay (barrio Riveras de Macará); Naisla Jiménez Romero (barrio Santa Marianita); y, Bianca Rojas Garrido (barrio 22 de Septiembre).

sábado 16: 20h00, elección y coronación de la Reina, con la presentación artística del Trío Valentino y Evelyn Alba, en el Coliseo del Club Macará.

jueves 21: 09h00, feria de emprendimientos productivos y de comercio, en los bajos del GAD Macará.

viernes 22: 08h00, ofrenda floral al monumento de Manuel E. Rengel; 09h00, desfile cívico, militar, estudiantil e institucional, en las principales calles de la ciudad; 11h30, sesión solemne conmemorativa, en el Salón del Pueblo; y, 16h00 carrera del arrocero, en los bajos del Municipio; y, 21h00, gran baile popular con la orquesta peruana Internacional Amaya Hnos.

sábado 23: 09h00, feria de emprendimientos productivos y de comercio.

Por su parte, la reina de Macará 2022-2023, María Emilia Cueva, invitó a sumarse en la celebración de los 121 años de historia, cultura; sobre todo, degustar los platos típicos como el icónico y exquisito ceviche de carne y visitar los lugares turísticos de esta zona. (I)