En la ciudad de Loja: Cables de varios servicios se enredan y afectan al ornato

Cables caídos en la intersección de la calle Guaranda y Machala, sector Mayorista.

Cables de varios servicios están por todas partes, enredados, remendados, amarrados o caídos; algunos son de energía eléctrica, otros de televisión por cable, de servicios de Internet o de telefonía fija. Autoridades no hacen nada para solucionar la problemática.

Situación

El aumento de servicios ha provocado —con los años— que más cables sean colocados: problema creciente que deja a vecinos y peatones vulnerables a accidentes por descargas eléctricas, caídas de postes, incendios de gran magnitud y contaminación visual.

Andrea Carpio Guanoluisa, quien tiene una tienda en el sector del Mayorista, específicamente en la avenida Gran Colombia y Guaranda, mencionó que por su casa cruza un “sinnúmero” de cables pertenecientes a TVCable, Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT), servicios de Internet, entre otros.

“Son muchos cables que cruzan por mi local, a simple vista se pueden contar alrededor de 20 a 30 cables entrelazados. Es tal el enredo que es difícil saber para qué servicio está destinado cada uno, incluso algunos sin uso; es común que los proveedores de Internet o televisión por cable solo se lleven los equipos cuando un usuario decide dejar de recibir el servicio, pero los cables quedan colgados”, dijo.

Andrea Agila Acaro afirmó que tener los cables tan bajo —porque no están a más de 2 a 2.5 metros— puede ser un peligro, especialmente para los niños, quienes podrían tocarlos y sufrir un accidente.

Con ello coincidió José Díaz, quien agregó que los cables son un riesgo adicional en días de lluvia, cuando estos se vuelven resbalosos o pueden traer consigo electricidad; y dañan la imagen de la ciudad.

Retiro

El ingeniero electricista Luis Cumbicus Jara advirtió: “Lo grave es que cuando hay una falla en las redes eléctricas —y si el sistema de telefonía está muy cerca, enmarañado— puede transmitir corriente y descargar energía en las personas que están usando el teléfono”.

El especialista explicó que, por seguridad, las instituciones, en este caso el Municipio de Loja, debería realizar un control de que los cables sin uso sean retirados y con ello, también está brindando protección a los habitantes. (I)