En 2023: Loja registra 915 embarazos adolescentes de enero a julio

El 26 de septiembre se conmemora el Día Mundial de Prevención del Embarazo en la Adolescencia, por lo que realizarán varias actividades alusivas. Cifras de la Coordinación Zonal 7 Salud, en las tres provincias (Loja, El Oro y Zamora), en este 2023, registran 2.960 embarazos en adolescentes.

Educación

En el Ecuador, el embarazo adolescente es un problema por diversas causas, entre estos, la falta de educación sexual, señaló Linda Lopera Murillo, representante de los adolescentes de la Zona 7. Indicó que la familia, como grupo de apoyo más cercano de los adolescentes, tiene el rol relevante de “decirles cuáles son las consecuencias que conllevan tener relaciones sexuales a corta edad”.

Agregó que, “la adolescencia es una etapa en la cual van a conocer y desean experimentar muchas cosas, pero se debe elegir bien para no equivocarnos, porque tener un bebé y criarnos al mismo tiempo no es lo adecuado”.

Cifras

“A escala nacional, existe un incremento en la tasa de embarazos en adolescentes”, así lo refirió Gina Alexandra Cueva, coordinadora Zonal 7 Salud, a la vez de citar que, en las tres provincias, de enero a julio de 2023, se registran un total de 2.960 embarazos en adolescentes: 10 a 14 años, 155; y, de 15 a 19 años, 2.805. De este total de casos, el 55% corresponden a la provincia de El Oro (1.626); 31% a Loja (915); y, 14% a Zamora Chinchipe (419).

Por su parte, Juan Carlos Moreno, coordinador del MIES en la Zona 7, agregó que, en el caso de esta entidad, 5.913 madres adolescentes son atendidas por los servicios, quienes reciben la protección social e inclusión económica. En la provincia de Loja: 1.288; El Oro, 3.919; y Zamora Chinchipe, 706. Mientras que madres adolescentes beneficiarias del Bono Infancia Futuro son un total de 181: Loja, 139; El Oro, 13; y, Zamora Chinchipe, 29.

El coordinador zonal 7 de Educación, Camilo Espinosa, refirió que el compromiso para frenar esta problemática es de todos, comienza con la familia, luego la sociedad y termina con el Estado. “Como ministerio, a través de la Subsecretaria de Educación Especializada e Inclusiva, llevamos procesos de inducción y formación integral de jóvenes y señoritas para que asuman su responsabilidad sexual y reproductiva. Ellos deben saber que todo tiene su tiempo, es decir, el período que están con nosotros en las instituciones educativas deben dedicarlo a estudiar, prepararse o formarse y no interrumpir su proyecto de vida con los embarazos no planificados; ya llegará el momento para que formen su hogar”.

Actividades

Para conmemorar esta fecha tienen establecidos varios actos, los cuales empiezan este jueves 21 de septiembre con una activación de la ruta “Esa es” y conversatorio de la política intersectorial de prevención de embarazo en niñas y adolescentes.

El lunes 25 de septiembre, efectuarán el webinar binacional “Buenas prácticas de prevención de embarazo en adolescentes”; martes 26, conversatorio “Hacia un proyecto de vida”; miércoles 27, diálogo de saberes de prevención de violencia y embarazos; y, el jueves 28, efectuarán el reconocimiento de los establecimientos de salud que han alcanzado la fase óptima de servicios de atención integral y amigables para adolescentes. (I)     

Adolescentes

Asciende la cifra de embarazos adolescentes en el Ecuador.