En Loja han entregado más de USD 700 mil en créditos para turismo

Cada 27 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Turismo, con el propósito de resaltar la importancia que tiene esta actividad: genera ingresos y empleo. En Loja, no hay cifras de cuantos turistas han llegado en este 2023, pero sí de los créditos entregado a empresarios turísticos, que se calculan en más de USD 774 mil.  

Circunstancias

La importancia del turismo ha crecido con el paso de los años. Ecuador, pese a la ola delincuencial que lo azota, todavía tiene territorios con sitios seguros para efectuar esta actividad que se vuelve un “motor” económico para sus habitantes.  

La pandemia provocada por la COVID-19 supuso un duro golpe para el turismo. Cristian Cabrera, líder zonal del Ministerio de Turismo, señaló que en Loja este sector se ha fortalecimiento, por ejemplo, en el 2023, se han registrado 120 nuevos establecimientos; además, es la provincia que más créditos de parte de BanEcuador, en convenio con el Ministerio, ha recibido, “son USD 774 mil entregados a 41 empresarios turísticos, a un interés de 5% anual”, dijo.

Agregó que través de la Organización de la Mesa Turística de Loja, compuesta por la Prefectura, Municipio, Ministerio de Turismo, Asociación de Hoteleros, academia, entre otras entidades públicas y privadas, han podido llegar a Cuenca, Piura, Quito… promocionando el destino Loja.

“Esta activación ha permitido que turistas lleguen a la ciudad por diversas circunstancias, sitios paradisíacos y principalmente la seguridad”, indicó.

Ocupación

El líder zonal de la Cartera de Estado agregó que no existen una cifra de cuantos turistas ingresaron a la región, aunque, según la estadística, por cada feriado de este 2023 hubo una ocupación hotelera del 80%.

“A escala nacional existió alrededor de USD 493 millones en ingresos, esto ha llevado a que el Turismo ocupe el tercer lugar dentro de los sectores de mayor importación no petrolera”, acotó.

En este contexto, Loja continúa siendo un lugar para visitar, siendo la urbe local el punto de distribución para el resto de cantones.

Virgen de El Cisne

Durante la X Convención Nacional del Turismo, que se desarrolló en la ciudad de Loja en 1996, a través de en un Acuerdo Ministerial, se declaró a la Virgen de El Cisne “Patrona Nacional del Turismo” y fue ratificado en julio de 2017, por el ministro de Turismo, Enrique Ponce de León; sin embargo, la jueza de la Corte Constitucional de Ecuador, Karla Andrade Quevedo, retiró el nombramiento.

El funcionario de la Ministerio expresó que la designación de “Patrona del Turismo Nacional” a la Virgen del Cisne, es algo simbólico, y más allá de esto, es una promotora extraordinaria de turismo en el sur de Ecuador porque evoca su protección y tutela para explotar los maravillosos destinos del país y especialmente de Loja. (I)