Loja a punto de paralizarse por escasez de diésel

Estaciones de servicio sin diésel desde hace varios días.

Varias estaciones de servicio de combustible de la ciudad de Loja no cuentan con diésel desde el inicio de la presente semana. Directivos han optado por colocar un letrero indicando que no existe el producto, además, señalan que están de acuerdo con la colocación de uniformados, quienes vigilen la venta.   

Problemática

A mediados de julio de 2023, la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales no Renovables emitió un documento en donde disponía un volumen fijo (cupo) a más de 200 estaciones de servicio a nivel nacional, pero el 15 de agosto actualizó la cifra e incrementó el número a 455 gasolineras.

Marco Flores Loaiza, gerente de la Cooperativa “24 de Mayo”, en entrevista con Diario Crónica, señaló que desde que emitieron el primer comunicado han transcurrido 2 meses y no hay pronunciamiento de las autoridades, pese a que enviaron la información solicitada hasta el 31 de julio de la necesidad que tienen del combustible.

Por ejemplo, tras el recorte, faltando dos días para culminar el mes de agosto se quedaron sin diésel y la Cartera de Estado —como solución— les dio un anticipo del mes de septiembre que fue de 6 mil galones, sin embargo, esto ocasionó que en el presente período se acabe más rápido, es así que desde el miércoles 27 no cuentan con el producto, “porque solo nos vendieron 154 mil galones”.

Indicó que este desabastecimiento lo tendrán hasta el domingo 01 de octubre, pero como cae fin de semana y no hay bancos donde facturar, deben esperar hasta el lunes 02 para adquirirlo, por lo que estiman que máximo al mediodía de ese día ya empezarían a despachar.

“Ante esta situación, he dejado un oficio a Hidrocarburos responsabilizándola de cualquier situación que se presente, ya que tienen contratos firmados con: Municipio de Loja, Ministerio de Transporte y Obras Públicas, Hospital General Isidro Ayora, entre otras instituciones y no pueden dar el servicio, a ello, se suma que la Cooperativa “24 de Mayo” cuenta con 108 buses de transporte urbano que a diario carga en la estación de servicio. “Ayer agotarán sus reservas y no sabrán que hacer porque con la caja común no tienen recursos para recargar en otras estaciones que al momento cuentan con el combustible”, dijo.

Incluso, la madrugada del jueves 28 de septiembre, desde el Hospital Isidro Ayora solicitaron diésel para dos ambulancias que debían trasladar a la provincia de El Oro, dos pacientes, y no los pudieron despacharlas.  

Cupo

El gerente de la Cooperativa “24 de Mayo” afirmó que la reducción a la estación fue de 30 mil galones, antes tenían 190 mil galones. “Esta reducción se debería a un análisis de la Cartera de Estado efectuada de enero a julio de 2022 y donde se denota que consumen menos, pero no tomaron en cuenta que recién estábamos saliendo de la pandemia y el transporte urbano estaba al 75%, sin descartar que el parque automotor creció un 6%”, refirió.

Por su parte, el encargado de la Estación de Servicio Sur Oriente, quien omitió su nombre por represalias de las autoridades, afirmó que hasta el sábado 23 de septiembre les autorizaron comprar combustible, pero por las reservas que tuvieron pudieron despachar hasta el martes 26, a las 06h00.

“De manera antitécnica, ilegal y sin fundamento jurídico nos bloquearon la compra, ya que de un cupo de 92 mil o 95 mil ahora son 80 mil mensuales”, acotó.

Cuestionó que esta situación genera una problemática mayor debido a que tiene convenios firmados con varias entidades, por ejemplo, esta estación pertenece a una cooperativa que cubre todo el corredor sur oriental con sus 40 unidades, a ello se suma, Cooperativa de Transporte Nambija, Yantzaza, Viajeros, San Cristóbal, Transporte Urbano Urba Express, Ríos del Sur y unidades de producción como Cafrilosa, entre otros.

Sitios

En otras estaciones como la Primax, ubicada cerca de la Terminal Terrestre, no tienen diésel desde el lunes 25 de septiembre, de igual manera la estación de Servicio de Amable María; y, con cupo de restricción la del parque Bolívar y de la Pradera, mientras que la Cooperativa Loja estaría vendiendo solo a sus unidades.  

Control

Marco Flores Loaiza añadió que, según expresiones del Gobierno, hay las sospechas —aunque sin fundamento— de que el combustible que llega a las estaciones de servicio es de contrabando. “No tenemos inconvenientes en que coloquen militares las 24 horas, los 7 días de la semana, más bien agradeceríamos porque estarían en constante vigilancia por la inseguridad. (I)