Rastros, rostros y ruta. Cerro de Paltacalo.

Rodrigo Muñoz León

La travesía a Paltacalo, de aproximadamente 4 horas —territorio arqueológico; pertenece a la provincia de El Oro, pero tiene conexión con Loja y Azuay— inicia tomando un bus o carro hasta Sequer —lugar cerca de la parroquia Manú (Saraguro)—. Desde allí, con periplo en bicicleta recorremos —pajonales y bosques tropicales— hacia San Sebastián de Yúluc; el paisajismo es realmente asombroso. Además, encontramos la población de Crushcapa (cerca de la pirámide sagrada de Shinin), por eso llegamos a la conclusión de que hay restos arqueológicos como las vasijas rotas en los que enterraban a los habitantes nombrados los paltacalos. Frente, encontramos la parroquia Guanazán (provincia de El Oro). Desde el Rodeo observamos la majestuosidad. En la parte baja, el camino es de herradura. Atravesamos la población de Pico Alto, aquí un caserío de personas muy amables nos resguarda las bicicletas hasta caminar a la parte alta de Paltacalo. Una hora toma el ascenso a la cúspide. A su alrededor miramos las cavernas donde los paltacalos vivían. La ruta termina atravesando el Proyecto Eólico Huascachaca, cerca de Uchucay. (E)

Dato

-Total del trayecto ciclístico: 45 km.

-El 80% del camino es de herradura.

-Senderos adaptados para cicloturismo.