Tiempo

Hace poco revisaba los registros de Usain Bolt, son impresionantes. De entre las muchas marcas obtenidas —por el que es considerado el mejor atleta de todos los tiempos—, se destacan sus dos records mundiales en los 100 m y 200 m planos, establecidos en 2009 y que aún siguen vigentes. En su carrera profesional, iniciada con tan solo 15 años, obtuvo 8 medallas de oro en juegos olímpicos; 11 medallas de oro, 2 de plata y una de bronce en campeonatos mundiales y varias más en otros campeonatos del más alto nivel. Sus cualidades únicas, potenciadas con mucho trabajo y preparación lo llevaron a conseguir logros tan notables. Imagino las largas horas sacrificio, de dedicación, de disciplina, de entrega, toda una vida dedicada a un propósito. Los resultados obtenidos están a la vista.

Seguir leyendo “Tiempo”

Propósito

Solo el ser humano puede preguntarse cuál es el sentido de su vida y, en función de sus necesidades, tratará de responder a esa pregunta. Buscando darle sentido a su vida, se planteará metas y objetivos centrados en alcanzar el estándar de lo aceptado como éxito; y no pocos, pasarán su vida tratando de alcanzar dichos estándares. Pero, y si los objetivos no son alcanzados, ¿cuál será la reacción?

Seguir leyendo “Propósito”

Su Fidelidad

Fernando Oñate-Valdivieso

La fidelidad es la actitud de aquel que es fiel, constante y comprometido con respecto a los sentimientos, ideas u obligaciones que asume. Es una característica de quien es leal, en quien se puede confiar y creer, porque es honesto y respetable. ¿Conoce a alguien con esas características? En estos tiempos la infidelidad es moneda corriente: pocos cumplen su palabra en los negocios, la infidelidad matrimonial es muy frecuente, rompiéndose los lazos sagrados del matrimonio con muchísima facilidad; incluso los aspirantes a dirigir el destino de un país llenan los oídos de los electores con promesas que rara vez cumplen. Ante este panorama, es comprensible que lleguemos a dudar de las personas y no confiemos fácilmente.

Seguir leyendo “Su Fidelidad”

Propósitos

Fernando Oñate-Valdivieso

Hemos completado una nueva órbita alrededor del sol y como es costumbre, los seres humanos han despedido el año; y en el nuevo, han puesto la mira al futuro pensando que se abre una nueva oportunidad. La gente se plantea nuevos objetivos, intenta cambiar malos hábitos, cierra ciclos, etc., ¿será que no somos conscientes que todos los días tenemos la oportunidad de empezar de nuevo?

Seguir leyendo “Propósitos”

Tu vara y tu cayado

Fernando Oñate-Valdivieso

Sin lugar a dudas, el salmo 23 es mi favorito y creo que el de millones más: “El Señor es mi pastor; nada me faltará. En lugares de delicados pastos me hará descansar; junto a aguas de reposo me pastoreará. Confortará mi alma; me guiará por sendas de justicia por amor de su nombre. Aunque ande en valle de sombra de muerte, no temeré mal alguno, porque tú estarás conmigo; tu vara y tu cayado me infundirán aliento. Aderezas mesa delante de mí en presencia de mis angustiadores; unges mi cabeza con aceite; mi copa está rebosando. Ciertamente el bien y la misericordia me seguirán todos los días de mi vida, y en la casa del Señor moraré por largos días” (Salmo 23).

Seguir leyendo “Tu vara y tu cayado”

Indiferentes

Fernando Oñate

Bajaba un judío de Jerusalén a Jericó, y cayó en manos de unos ladrones. Le quitaron la ropa, lo golpearon y se fueron, dejándolo medio muerto. Resulta que viajaba por el mismo camino un sacerdote quien, al verlo, se desvió y siguió de largo. Así también llegó a aquel lugar un levita y, al verlo, se desvió y siguió de largo. Pero un samaritano que iba de viaje llegó adonde estaba el hombre y, viéndolo, se compadeció de él. Se acercó, le curó las heridas con vino y aceite, y se las vendó. Luego lo montó sobre su propia cabalgadura, lo llevó a un alojamiento y lo cuidó. Al día siguiente, sacó dos monedas de plata y se las dio al dueño del alojamiento. “Cuídemelo —le dijo—, y lo que gaste de más, se lo pagaré cuando yo vuelva” (Lucas 10).

Seguir leyendo “Indiferentes”

El tiempo perfecto

Fernando Oñate

Hace unos días leí una interesante historia acerca del asombroso bambú japonés. Según la historia, los primeros brotes de bambú japonés se obtienen 7 años después de que la semilla fue sembrada; durante ese tiempo, es necesario un escrupuloso cuidado, pues la semilla requiere de cantidades suficientes de agua y nutrientes, los que deben ser suministrados a pesar de que en todo ese tiempo no se puede ver rastro visible de la planta en la superficie. Luego de los 7 años sucede algo maravilloso: los primeros brotes son visibles sobre el suelo y en tan solo 6 semanas el bambú alcanza los 30 metros de altura. Objetivamente, el bambú japonés requiere de 7 años y 6 semanas para alcanzar su máximo desarrollo ya que durante los primeros 7 años la planta crece a nivel radicular y crea las condiciones necesarias para sostener el impresionante desarrollo que se observaría en las siguientes 6 semanas. 

Seguir leyendo “El tiempo perfecto”

Consumistas

Fernando Oñate

La revolución industrial marcó el inicio de la producción en serie. En corto tiempo casi todo fue producido en abundancia y a bajos precios y el ser humano pasó de ser productor directo a consumidor de bienes y de servicios. Rápidamente, el comercio se expandió y las personas se vieron rodeadas de una oferta cada vez mayor de todo tipo de manufacturas, lo que desarrollo una cultura de consumo que produjo grandes cambios económicos y socio culturales. Hoy, el hombre recibe una oferta de bienes y servicios que supera lo que realmente necesita, sobrepasa su poder adquisitivo y lo conduce al consumismo.

Seguir leyendo “Consumistas”

¿A quién iremos?

Fernando Oñate

¿Sabía usted que 1 de cada 3 ecuatorianos es emprendedor, pero el 90% de los emprendimientos quiebra antes de los 3 años? ¿Sabía usted que tan solo el 32% de los ecuatorianos cuenta con un empleo adecuado y pleno? ¿Sabía usted que se requerirían 110 años para pagar una casa si el salario es cercano al básico? ¿Sabía usted que en el Ecuador se ofertan cupos tan solo para el 30% de los estudiantes que se gradúan? ¿Sabía usted que en el Ecuador la edad promedio para iniciar el consumo de alcohol es 12 años? ¿Sabía que en Ecuador un matrimonio dura 15 años en promedio?

Seguir leyendo “¿A quién iremos?”

La ventana rota

En 1969 un profesor de la Universidad de Stanford llevó a cabo un interesante experimento social. Seleccionó dos vecindarios de características diametralmente opuestas: el Bronx, que en aquella época era peligroso, conflictivo y lleno de delincuencia y Palo Alto en California, un vecindario de estrato económico muy alto, tranquilo y seguro. El experimento consistía en abandonar un vehículo nuevo, impecable en cada lugar. Como era de esperarse, en el Bronx, 10 minutos bastaron para que el vehículo empiece a ser desvalijado, a los tres días poco quedaba. Por su parte en Palo Alto, el vehículo permaneció intacto durante una semana, entonces, los investigadores decidieron intervenir, lo golpearon un poco y destruyeron una ventana, dándole un aspecto deteriorado. A partir de ese momento el fenómeno observado en el Bronx se repitió en Palo Alto con igual celeridad.

Seguir leyendo “La ventana rota”

No estamos solos

Un estudio reciente, realizado por una prestigiosa empresa española, analizó mediante técnicas de Inteligencia Artificial más de 50 mil fotografías publicadas en Instagram. El análisis mostró que el 70% de las fotografías consideradas eran selfies y fotografías de gente sola; en dichas selfies, la gente sonreía poco. Las fotografías grupales, cubrieron el restante 30% y mostraron gente mucho más sonriente.

Seguir leyendo “No estamos solos”