
Los médicos de las casas de salud están preocupados debido al incremento de casos de cáncer, ya que solo en el mes de enero de 2022 detectaron 80 nuevos casos en el Hospital General Isidro Ayora. El cáncer de mama sigue predominando, seguido el de cérvix.
Cifras
Cada 04 de febrero se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer con el fin de concienciar sobre la prevención de esta enfermedad que va en aumento en la región sur del país.
Andrea Castillo, oncóloga clínica del Hospital General Isidro Ayora, indicó a Crónica que en el 2020 hubo aproximadamente 10 millones de personas que murieron con cáncer en el mundo, de estas un 30% a 50% de la enfermedad era prevenible.
En la provincia de Loja en el año 2021, dieron atención oncológica a 2050 pacientes, de los cuales 456 fueron casos nuevos. En lo que va del 2022 han atendido 250 pacientes, de estos 80 corresponden a casos nuevos.
“El cáncer de mama sigue predominando, seguido el de cérvix, alarma mucho que una alta incidencia sea en mujeres jóvenes. También los diagnósticos tempranos han ayudado a detectar cáncer de tiroides, colón y estómago”.
María Alejandra Carrión Granda, médico internista de Solca Loja, expresó a Crónica que el cáncer es un mal que con el pasar de los días suma más pacientes; en la ciudad, la mayor incidencia es el cáncer de mama, cérvix uterino y próstata.
“Cada día se diagnostican 1 o 2 casos nuevos en pacientes que llegan a la entidad en busca de otros servicios por alguna molestia que tienen. En el 2021 registramos la enfermedad en glándulas de tiroides 94 casos; piel, 104; estómago, 68; mama, 34; próstata, 36; y, linfomas, 24.
Actividades
La médica internista de Solca añadió que debido al repunte de casos de COVID-19 provocó que se limite las campañas, sin embargo, se desarrollan charlas informativas a través de la página web de la entidad y redes sociales en donde indicarán recomendaciones para prevenir la enfermedad.
Recomendaciones
La oncóloga clínica del Hospital Isidro Ayora aconsejó a las personas que deben disminuir o eliminar el consumo de alcohol y tabaco, teniendo en cuenta que un 25% al 30% son desencadenantes del cáncer de pulmón y estómago; mantener un peso adecuado efectuando ejercicios; realizarse una mamografía; y, si ya empezaron su vida sexual activa hacerse un papanicolaou; y, a partir de los 40 años en el caso de los hombres un marcador tumoral para detectar el cáncer de próstata.(I).
Dato
En el Hospital Isidro Ayora han atendido 3 pacientes de cáncer de mama en hombres, quienes se han recuperado.