
Para el viernes 04 de febrero de 2022, estaba previsto el desarrollo de la audiencia para decidir si dan paso o no a la acción de protección presentada por un grupo moradores de la parroquia Gualel a favor del agua de Fierro Urco. Por pedido del Ministerio del Ambiente y Transición Ecológica; y, la Procuraduría General del Estado fue diferida para el próximo mes.
Circunstancias
La acción de protección fue presentada el 20 de enero de 2022, la jueza que conoció la causa señaló al viernes 04 de febrero como el día para llevarse a efecto la diligencia, pero hace dos días atrás el equipo jurídico que lleva esta acción les notificaron que se difiere para el 04 de marzo del presente año.
Karla Luzuriaga Salinas, integrante del equipo jurídico que acompaña a este grupo de pobladores de Gualel, señaló a Crónica que el juez tomó la decisión de suspender la audiencia tras una petición realizada por el Ministerio del Ambiente y la Procuraduría General del Estado excusándose que la información solicitada a las entidades para conocer a fondo el caso es de difícil acceso.
“Con la acción de protección pretendemos que se declaren nulos los registros y licencias ambientales, certificados de no afectación a fuentes hídricas, documentos que emitió el Ministerio del Ambiente y Transición Ecológica y la exSecretaría Nacional del Agua (Senagua)”.
Marcha
Agregó que “se convocó a una marcha con el objetivo de acompañar a la audiencia, pero como no se desarrolló la diligencia judicial, de todas maneras, decidimos llevarla a efecto y recorrer las diversas calles de la ciudad para hacer conocer a la ciudadanía la importancia de Fierro Urco y los moradores de Gualel buscan proteger, tras del ámbito jurídico, los derechos de las personas y la naturaleza”.
Marco Romero Rodríguez, abogado de los Defensores de Fierro Urco, expresó a este diario que el recorrido se dio por la calle 18 de Noviembre, 10 de Agosto, Bernardo Valdivieso y Colón; finalizaron la marcha en los exteriores del Consejo de la Judicatura. “En la entidad presentamos un recurso de revocatoria del diferimiento que hizo el juez a la audiencia y vuelva a reconsiderarla y la lleve a efecto en los próximos días”.
Acotó que las medidas cautelares solicitadas para que de inmediato se paralicen toda acción minera en los páramos de Fierro Urco tampoco fue acogida por las autoridades judiciales.
Apoyo
Vladimir Morocho, presidente del Gobierno Parroquial de Salatí, cantón Portovelo (El Oro), indicó a Crónica que son parte de un cantón minero y conoce el impacto de la minería metálica dentro de los ecosistemas. “No estamos en contra de la minería sino de la violación a la norma que establece la prohibición de hacer minería en zonas de recarga hídrica, páramos y bosques protegidos. Además, tenemos zonas productivas y ganaderas, las mismas que serán afectadas con la contaminación del agua”.(I).
Dato
Alrededor de 500 personas marcharon en contra de la minería.