En Loja, más de 20 casos de acoso laboral

Estadísticas manejadas por grupos feministas, en lo que va del año 2022, hay más de 20 casos de acoso laboral. Las perjudicadas prefieren no denunciar por temor a represalias o por falta de acciones de las entidades del Estado.

Situación

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), 65 de cada 100 mujeres ha sufrido algún tipo de violencia a lo largo de su vida; esto incluye diversas formas de violencia como la física, la sexual y la psicológica suscitadas en diferentes entornos como el familiar, el social y el laboral.

Lorena Rodríguez Manchay, representante Social Civil de Acción Feminista por la Paz Loja, expresó a Crónica que en el caso de la violencia laboral se da en los espacios públicos y privados. Por ejemplo, “quienes violentan a las mujeres por lo general son sus jefes debido a su relación de poder ya que se valen de los puestos jerárquicos para cometer estos delitos”.

Han ayudado a varias personas que están sufriendo abuso laboral, en la mayoría de instituciones públicas, pero el inconveniente es que si las mujeres denuncian este tipo de violencia, las instancias de justicia no garantizan la protección.

“Las autoridades solicitan que se denuncie estos hechos, pero por el otro lado también corren el riesgo de ser separadas de sus trabajos; y, eso es lo que sucede en la mayoría de casos. Las mujeres son despedidas o cambiadas a puestos de menor jerarquía. También por la falta de fuentes laborales, las mujeres sufren acoso sexual”.

Cifras

La representante de la organización expresó que de lo que conoce, al momento existen más 20 casos de acoso laboral, pero estima que la cifra se duplicaría o triplicaría porque conoce personas que no denuncian por el temor a ser despedidas.

“Conozco un caso, donde la víctima sufre una crisis emocional fuerte; actualmente es atendida por un psiquiatra. El supuesto agresor es un funcionario público”.

Otro caso

María (nombre protegido) tiene 27 años de edad y durante 2 de ellos se vio obligada a soportar situaciones, comentarios y otros momentos incómodos en la que era su área de trabajo.

Ella relató a Crónica que tras graduarse de Ingeniera Civil buscó trabajo e inmediatamente lo encontró en una entidad pública. Pasaron 6 meses cuando el jefe del área asignada siempre le hacía cumplidos, pese a conocer que estaba casada. “Mi sorpresa fue que el compañero de trabajo mostró cierto interés porque cada vez me hacía más preguntas incómodas”.

Relató que al poco tiempo renunció al trabajo porque cada vez era acosada. No lo denunció para no tener inconvenientes con la justicia y tampoco haya malos comentarios en la ciudadanía.(I).