
En la intersección de la avenida 8 de Diciembre y calle Santiago, norte de la ciudad, familiares y autoridades dibujaron la estrella de la seguridad vial en honor a Jorge Alejandro Alvarado, quien en 2015 sufrió un trágico accidente de tránsito. Él falleció en el 2016.
Recuerdo
La estrella que es pintada en la calzada, sus cinco puntas simbolizan la: memoria, donde recordarán a la personas fallecidas; prevención, evitar que el chofer vaya a exceso de velocidad; ley, recordarle que deben estar al lado de las víctimas; justicia, velar para sancionar al culpable de ese siniestro que cobró una vida; y, educación.
Jorge Alvarado, tío del fallecido, expresó a Crónica que desafortunadamente el 08 de agosto de 2015 la vida de su sobrino y de la familia cambió inesperadamente. Jorge Alejandro tenía 16 años de edad, cursaba el segundo año de bachillerato, su meta era ser ingeniero mecánico como su abuelo. Él tenía un sinnúmero de sueños y metas por delante.
Todo los proyectos se truncaron cuando en horas de la noche del 08 de agosto de 2015, el adolescente se movilizaba en una motocicleta por la avenida 8 de Diciembre, cuando fue embestido por un vehículo que intempestivamente cambió del carril y cuyo conductor, según informes del Servicio de Investigaciones de Tránsito (SIAT) de la Policía Nacional, tenía 1.8 gramos de alcohol por cada litro de sangre.
“Mi sobrino quedó gravemente herido con un trauma craneoencefálico y cuadros de hidrocefalia por lo que fue llevado hasta el Hospital Manuel Ygnacio Monteros del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). Con la fe que se recuperaría fue trasladado a Cuenca, pero tras una larga lucha por sobrevivir y luego de aproximadamente 6 meses y 7 días falleció el 15 de febrero 2016. Desde ese instante hasta la actualidad para mi hermana ha sido muy doloroso la ausencia de Jorge Alejandro”.
Mónica Alvarado, madre del adolescente, expresó a Crónica que volver al lugar donde le arrebataron la vida a su hijo es muy doloroso. El 15 de febrero se cumplió 6 años de su ausencia y su recuerdo está latente, por ello, espero que la campaña sirva para incentivar a las personas que conduzcan con precaución, ya que no solo afectan a vida de quienes comenten la contravención sino destrozan también a la familia de la víctima.
Porcentaje
Marlon Severino Maldonado, jefe Operativo de la UCOT, expresó a este diario que en lo que va del 2022 el índice de accidentes de tránsito en motocicletas creció considerablemente. “En los dos primeros meses del año, según estadísticas del ECU 911, han sido reportados 400 accidentes, de los cuales en la UCOT solo 8 tomaron procedimiento, ya que el resto hubo arreglos extra oficiales porque los daños no superan los dos salarios básicos unificados del trabajador y no hubo heridos”. (I).
Dato
Hoy, jueves 24 de febrero pintarán la estrella sobre la calzada, en la avenida Isidro Ayora, sector Belén, frente a la gasolinera Sur Oriente.