
Ante el incremento de enfermedades respiratorias, se advierte mantener las medidas de precaución. Al igual que en el resto de provincias del país, Loja no es la excepción. Autoridades de salud recomienda continuar con las medidas de bioseguridad.
El Ministerio de Salud (MSP), desde el 14 de noviembre hasta marzo de 2023, desarrolla la campaña de vacunación contra la influenza.
Los pacientes que acuden a consulta externa del Hospital General Isidro Ayora incrementaron en las últimas semanas. En la población infantil, hay una mayor incidencia de enfermedades respiratorias, indicó en diálogo con Diario Crónica, el gerente de la casa de salud, Oswaldo Aguirre Valdivieso.
En lo relacionado a casos de COVID-19, de acuerdo a los últimos datos no se registra ningún paciente hospitalizado, tampoco en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).
Cuidados
Según el reporte del sistema integrado de vigilancia epidemiológica, existe un incremento para infecciones respiratorias causadas por la influenza estacional y otros virus respiratorios, en las diferentes ciudades del país.
Aguirre Valdivieso, explicó que al estar cerca una época festiva de reuniones por Navidad y Fin de Año, es necesario adoptar las medidas de precaución.
En sitios con aglomeraciones, usar mascarilla, si presenta sintomatología respiratoria acudir a un médico.
Es necesario que los ciudadanos cumplan con el esquema de vacunación y acudan aplicarse las dosis de refuerzos en los puntos dispuestos por el MSP.
Se cuenta con un plan de contingencia y las distintas unidades médicas habilitadas para recibir a los pacientes dependiendo de cada caso, agregó la autoridad.
Preocupación
Entre las madres de familia, quiénes tienen a sus hijos en edad escolar, existe preocupación.
Juana Rodríguez Morales, lojana, indicó que su niño de siete años, presentó dolor en la garganta y cabeza. Por precaución, no va a la escuela.
El médico que lo atendió le recomendó tomar un jarabe, hacer vaporizaciones y mayor consumo de frutas y verduras.
En los consultorios privados también el número de pacientes con enfermedades respiratorias aumentó en las últimas semanas, en un 20%, indicó José Carlos Martínez, profesional en medicina general. (I)
Dato
Los grupos poblacionales con más incidencia son de 2 a 5 años y adultos mayores.