
Benjamín Pinza Suárez, escritor, poeta, músico y promotor cultural, es muy distinguido en la ciudad castellana, por su aporte a la cultura. Las letras plasmadas en sus libros han logrado capturar el interés de las nuevas generaciones.
Expectativa
Benjamín Pinza en diálogo con Diario Crónica señaló que la cultura es la “mejor salud” para el pueblo, no hace daño y más bien permite un crecimiento espiritual a la mente, a la poesía, la música y a las artes en general.
“Todo ese tipo de productos estéticos lo que hacen es ayudar a imprimir en la gente una forma de vida más solidaria, humana y profunda”, dijo.
Festival
Hace más de 50 años se desarrollaba el Festival de la Lira y la Pluma, un evento maravilloso en su tiempo, en donde se abría el telón para los nuevos autores, escritores, interpretes, músicos… “Cuando dejó de hacerse, Loja empezó a reclamar, pues quedó un espacio vacío; sin embargo, me alegra tanto que Jorge Veintimilla lo haya retomado el año pasado e inició con el Festival del Pasillo Lojano”, acotó.
Indicó que empezaron con aquello (Festival del Pasillo Lojano) porque tiene un toque elegante, fino y enlaza la parte poética con la melodía. Además, es uno de los géneros que dan identidad al país.
Inspiración
A decir de Benjamín Pinza, crear tiene un don particular porque deben estar en un espacio donde les permita imprimir los sentimientos, en un mundo en silencio, y es justo allí cuando surge o brota la inspiración —no todo momento es bueno para inspirarse—, son horas muy especiales, ya que de repente salen por sí solos los escritos; el arte es una magia.
Por ejemplo, uno de sus poemas fue concebido en un momento especial para su esposa. “Se me había olvidado su onomástico, por cuestiones del trabajo, pero me inspiré en ella y realicé el poema más veloz de toda mi vida”, subrayó.
“Mujer, yo te he de amar toda la vida
porque eres cielo, corazón y todo,
si eres poema regálame tu vida
para hacer con la mía la mejor historia.
Yo te he de amar, mujer, con ansias ardientes
he de luchar por nunca perderte
yo te he de hacer feliz por ser tan buena
Yo besaré tu boca hasta que muera”. (I)
Perfil
Benjamín Pinza Suárez nació el 17 de mayo de 1950.
Es el segundo de tres hermanos.
Estudió en las escuelas Belisario Quevedo, Miguel Riofrío, luego en Eloy Alfaro, donde se graduó como bachiller en Ciencias de la Educación.
En la Universidad Nacional de Loja, obtuvo el título de licenciado en Filosofía y Letras, doctor de Ciencias de la Educación y de magíster en Investigación Educativa.
Fue docente en el Instituto Tecnológico Experimental “Beatriz Cueva De Ayora”, y en la Universidad Nacional de Loja.
Tiene 5 hijos: dos varones y tres mujeres.