Antonio C. Maldonado V.
Sin destapar el “tubo de escape” de los automotores, los problemas sin solución se acumulan y de parte de las autoridades gubernamentales y seccionales no se los trata con la velocidad que se necesita; en la complicada situación en que se encuentran y como en algunos medios de comunicación difunden que nuestro país “se enrumba a ser el más violento de la región”, consignando datos relativos a la superficie geográfica con que cuentan varias Repúblicas; así, México presenta, hasta el 2022, 25.2 homicidios por cada 100 mil habitantes, Honduras 35.8; Colombia 26.1, Venezuela 40.4; y Ecuador 25.9, situación muy preocupante que podría ubicarnos en el país más violento ya que la superficie territorial de México es de 1.973 millones de km2 , Honduras 112,492 km2, Colombia 1.142 millones de km2, Venezuela 916,445 km2, y Ecuador, 256,370 km2. Indudablemente, existen países donde se registra un mayor volumen de violencia, como es el caso de Brasil y Perú, que territorialmente tienen, el primero, 8.51 millones de km2, y el segundo, 1.285 millones de km2; como es obvio la violencia que según se ha denunciado es provocada por organizaciones internacionales que operan en el país con bandas locales dedicadas al tráfico de drogas, asunto que se complica permanentemente, es el caso de nuevas drogas como el “fentanilo”, como conclusión parcial y al momento estamos atravesando por una situación que ha superado la violencia en Colombia; entonces se requiere la colaboración de la Policía, Fuerzas Armadas, Fiscalía, servicios Judiciales y la ciudadanía.
La amenaza que se hace presente en todo el país constituye el fenómeno meteorológico El Niño, que demanda egreso de dinero tanto del Erario Nacional como de los Gobiernos Seccionales que han presupuestado recursos económicos para atender este asunto que prácticamente no es una emergencia porque está avisada por los meteorólogos y algunos Gobiernos Seccionales están realizando obras en algunas provincias para atender dicho asunto.
Debido al cúmulo de problemas por los que atravesamos, muchos países nos ofertan venta de armas y últimamente el Gobierno Nacional compró a Turquía, carros blindados que al momento están destinados a custodiar la frontera con Colombia; pero la problemática que pone en tembladera a una gran cantidad de hogares que a sus hijos los matriculan en diversos centros de educación para que reciban la formación que se requiere para servir a la humanidad, pero infortunadamente acontece que las mafias los endilgan a cometer delitos contra la vida de compañeros y ciudadanía con la utilización de armas de fuego; esto es, se ha pasado del bullying al delito común.
Una minúscula parte de lo que estamos padeciendo afecta voluminosamente a la inversión extranjera que se requiere.
Loja, 28 de septiembre de 2023.