De la buena fantasía a la realidad en esta Navidad

Diego Lara León

En un parque de diversiones una familia con niños pequeños recorría cada una de las atracciones, al llegar a una que recreaba a personajes fantásticos, uno de los niños exclamó con mucha emoción: “mira papá un unicornio”. Esa escena fue observada por un par de amigos que habían ido también a recorrer aquel lugar. La charla posterior a ese suceso mas o menos fue así: ”mira tú como ese pobre niño es engañado por sus padres, todos sabemos que los unicornios no existen, eso no es otra cosa que un caballo al cual lo han disfrazado y le han colocado un cuerno artificial”. Así es, dijo el otro amigo, “pobre niño” cuando se entere de la verdad.

Continúa leyendo «De la buena fantasía a la realidad en esta Navidad»

¿En quien creen los ecuatorianos?

Diego Lara León

El acceder a información siempre ha sido una necesidad para las personas. El obtener información veraz y oportuna es sin duda fundamental para las sociedades. Hemos pasado de información escasa y lenta hace varias décadas a una información abundante y veloz en la actualidad. Si antes teníamos problemas por carecer de información, ahora el problema es el exceso de ella y la escasa calidad de la misma. No todo, es más, un alto porcentaje de la información que circula es falsa. La responsabilidad de comunicadores y consumidores de información es sin duda contextualizar y comprobar una información antes de difundirla.

Continúa leyendo «¿En quien creen los ecuatorianos?»

Lo de ayer y lo de mañana

Diego Lara León

No sé si a ustedes también les ha pasado, pero cuando desconozco un lugar me hago una imagen en mi mente de aquel sitio, pero una vez que lo visito, olvido para siempre aquella imagen inventada y me quedo con la real. Platón en su “mito de las cavernas”, dijo que “las sombras que aquellos esclavos veían las consideraban no como sombras sino como seres reales y una vez que salieron de la caverna, nunca más confundieron las sombras con personas”.

Continúa leyendo «Lo de ayer y lo de mañana»

¿Arreglaste hoy tu cama?

Diego Lara León

Una de las primeras frases que un estudiante de economía escucha, es ceteris paribus, frase latina que significa “todo lo demás constante”. Como la economía es una ciencia social, existen muchas variables que inciden al mismo tiempo sobre la sociedad, sobre las empresas, sobre las familias. Es muy complejo que un nobel estudiante visualice y entienda cada una de las variables, habiendo tantas alrededor, es por ello que ese término ceteris paribus, lo que hace es “congelar”, “dejar quietas” las demás variables para entender el comportamiento de una de ellas.

Continúa leyendo «¿Arreglaste hoy tu cama?«

Una genialidad que hace nacer un genio

Diego Lara León

Thomas Alva Edison fue uno de los mayores inventores de finales del siglo XIX e inicios del siglo XX, entre sus mas famosos y útiles inventos tenemos: el telégrafo cuádruplex, la bombilla de luz, el micrófono de carbón, las baterías de níquel hierro, el vehículo eléctrico, el fonógrafo y el sistema de distribución de electricidad. Sin duda uno de los más grandes genios que ha dado la humanidad.

Continúa leyendo «Una genialidad que hace nacer un genio«

50 años fabricando sabor y empleo

Diego Lara León

Los olores y sabores también provocan recuerdos, los que vivíamos en la pequeñita Loja en los años 80, recordamos aquel inconfundible olor a “sabora” y otras especias, al pasar por el parque de San Sebastián. En aquella emblemática esquina de la Mercadillo y Bernardo Valdivieso, una familia lojana trabajaba de “sol a sol” para hacer industria.

Continúa leyendo «50 años fabricando sabor y empleo«